
- Dirigentes sociales y el ministro de Obras Públicas aseguran que el presidente será proclamado en el ampliado nacional del partido azul, mientras se descarta la participación del actual vicepresidente.
A un día del congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Arrayaza, dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, y Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, confirmaron este jueves que el presidente Luis Arce será el candidato presidencial del partido azul para las elecciones de 2025. Ambos líderes destacaron el respaldo de más de 110 organizaciones sociales que participarán en el ampliado extraordinario convocado para este 21 de febrero en la ciudad de El Alto.

“Para nosotros, el candidato presidencial, rumbo a las elecciones del 2025, es nuestro hermano Luis Arce”, declaró Arrayaza a la Agencia de Noticias Fides (ANF). El dirigente intercultural explicó que el ampliado nacional, convocado por Grover García, máximo representante del MAS, servirá para establecer lineamientos estratégicos de cara a las elecciones generales de este año. Aunque inicialmente se descartó definir candidaturas en este encuentro, fuentes internas del partido sugieren que Arce será proclamado oficialmente como el candidato del MAS-IPSP.
Por su parte, el ministro Montaño reiteró su apoyo incondicional al primer mandatario. “Lucho es mi candidato, lo he manifestado con anticipación. El presidente Lucho es mi candidato y obviamente tengo que esforzarme el doble para dar resultados positivos a nuestro pueblo de Bolivia”, afirmó el funcionario, quien destacó la gestión económica de Arce en medio de la crisis global.
Angélica Ponce, propuesta como compañera de fórmula
Arrayaza adelantó que Angélica Ponce, actual diputada del MAS, será propuesta como la acompañante de fórmula de Arce. Sin embargo, aclaró que esta decisión será tomada de manera democrática por las organizaciones sociales durante el congreso del partido. Además, descartó que el actual vicepresidente, David Choquehuanca, busque una nueva postulación, ya que “no hay apoyo en ese sentido” dentro de las bases del MAS.
Encuestas desfavorables y desafíos internos
A pesar del respaldo de los sectores sociales y de figuras clave dentro del partido, las encuestas de intención de voto no son favorables para Arce, quien suele aparecer en los últimos lugares de preferencia electoral. Este panorama representa un desafío adicional para el oficialismo, que busca consolidar su estrategia de cara a las elecciones.
Mientras tanto, el ampliado nacional en El Alto se presenta como un escenario clave para definir el futuro político del MAS y su apuesta electoral. Con el respaldo de los interculturales y el apoyo de figuras como Montaño, Luis Arce parece encaminarse hacia una nueva candidatura presidencial, aunque los desafíos internos y externos no serán fáciles de superar.