El MAS en crisis: Arce se perfila como candidato mientras el partido se fractura

Oficialistas buscan reformar el partido tras la exclusión de Evo Morales

Jueves, 20 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta un proceso de reconfiguración tras la salida de Evo Morales de su liderazgo, mientras el presidente Luis Arce se posiciona como posible candidato a la reelección en los comicios del 17 de agosto.

Prensa Libre

La analista política María Teresa Zegada afirmó a EFE que Arce parte con ventaja, ya que “hasta el momento no ha surgido un líder alternativo al presidente”, lo que facilita su postulación.

Las organizaciones afines al mandatario celebrarán este viernes un congreso en El Alto para definir los mecanismos de elección del binomio presidencial. Aunque algunos sectores oficialistas buscan proclamar de inmediato a Arce, el presidente aún no ha confirmado su postulación.

Los seguidores de Arce, conocidos como ‘arcistas’, han declarado que impedirán las imposiciones políticas que caracterizaron la era de Morales. Mientras tanto, los ‘evistas’ buscan conformar un nuevo partido tras perder el control del MAS, luego de que el Tribunal Constitucional reconociera en noviembre de 2023 a Grover García, aliado de Arce, como su líder legítimo.

El analista Pedro Portugal señaló que el actual presidente se beneficia del “ocaso político de Evo Morales”, cuya influencia ha disminuido significativamente tras los escándalos y acusaciones en su contra.

Control del Estado y división en el MAS

Arce ha intensificado su presencia en el país con la entrega de obras y discursos, realizando un promedio de dos visitas diarias a diferentes comunidades. Zegada destacó que su “mayor fortaleza” es el control del aparato estatal y mediático, que le permite destacar su gestión.

En contraste, Morales permanece confinado en el Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, resguardado por sus seguidores tras ser declarado en rebeldía por no presentarse ante la justicia en un proceso de trata de personas.

No obstante, la crisis económica del país, marcada por la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y la inflación más alta en 17 años, podría jugar en contra de la candidatura de Arce.

Morales y Arce están enfrentados desde 2021 por el control del MAS y las decisiones del Gobierno. La fractura se profundizó con el retorno de Morales en 2020, tras su salida del país en 2019 en medio de denuncias de fraude electoral y su renuncia a la Presidencia.

El analista Portugal advirtió que si la pugna interna del MAS no se maneja con prudencia, el conflicto entre los seguidores de Arce y Morales podría derivar en un enfrentamiento más amplio dentro del oficialismo.