Crece la inseguridad en Río Seco, que desde enero registró 2 atracos armados

Desde enero hasta la fecha, Río Seco de la ciudad de El Alto registró dos asaltos armados, el primero dejó un muerto. Tanto vecinos como autoridades locales ya advirtieron de la situación de inseguridad en esta zona, incluso el año pasado concejales de este municipio pidieron una reunión con el presidente Luis Arce para tratar este tema.

Los dos atracos violentos sucedieron en la extranca de Río Seco, un sector que se caracteriza por su intensa actividad comercial. En los últimos años ya es considerada una de las zonas más peligrosas de la urbe.

El primer asalto violento de este año se produjo el viernes 20 de enero, cuando un hombre de 38 años, quien aparentemente luego de recibir la paga por un trabajo, fue atacado por tres personas y luego de un forcejeo se escucharon tres disparos, de acuerdo con el testimonio de los vecinos.

Uno de esos disparos impactó en el tórax de la víctima, que fue trasladada por policías hasta un centro de salud, pero llegó sin vida.

Después del hecho violento, la Policía activó un operativo para dar con los delincuentes. Pasó un mes del hecho y no se informó si encontraron o no a los atracadores armados que dejaron a dos niños huérfanos de padre.

El segundo asalto armado sucedió el jueves 16 de febrero en el mismo sector de Río Seco, la extranca, donde unos 10 hombres armados irrumpieron en las casas de cambio Biyuyo y Rigomar, rompieron los vidrios a punta de disparos y se llevaron 200 mil bolivianos, según el reporte de la Policía.

Después de más de 24 horas del asalto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la Policía aprehendió a cinco presuntos atracadores de la banda de diez. El Gobierno presume que la autoría intelectual de los asaltos se hizo desde las cárceles.

Río Seco, entre las zonas más peligrosas

En el municipio alteño, muchos de los vecinos piden seguridad ante el incremento de la delincuencia y la ausencia de seguridad ciudadana.

El anterior secretario de seguridad ciudadana de la Alcaldía de El Alto Jorge Revollo dijo en una entrevista anterior que de los 14 distritos municipales que tiene la urbe alteña, por lo menos tres son identificados como zonas rojas o peligrosas, una de ellas es la extranca de Río Seco.

También está todo el perímetro de la Ceja, zonas aledañas y Senkata. En estas zonas, además de una intensa actividad comercial, existe una infinidad de bares y lenocinios clandestinos y en contraste, una escasa presencia de policías, de acuerdo con los vecinos.

Promesa de un helicóptero

El 28 de mayo de 2022, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en un acto en la ciudad de El Alto prometió a los vecinos de esa urbe dotar de un helicóptero para reforzar la seguridad ciudadana. Después de nueve meses de la promesa, la nave aún no llega a esa urbe.

“Yo quiero comunicarles mis compañeras, mis compañeros: gracias al trabajo de la Policía Boliviana, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, hemos encontrado y hemos secuestrado uno de los helicópteros de mayor tecnología y queremos destinarlo para el tema de seguridad ciudadana aquí en el municipio de El Alto”, dijo en esa ocasión Del Castillo en medio de vivas y bravos de los asistentes.

Antes de estos tres últimos hechos violentos, la comisión de seguridad ciudadana del municipio de El Alto pidió en diciembre de 2022 una audiencia con el presidente Luis Arce para conversar sobre el alarmante incremento de la delincuencia y la escasa presencia de la Policía para un municipio de más de 1,2 millones de habitantes.
2
atracos armados
se registraron en Río Seco y dejaron una persona muerta y al menos dos heridos.
“Hemos secuestrado uno de los helicópteros de mayor tecnología y queremos destinarlo para seguridad ciudadana en el municipio de El Alto”.
Eduardo del Castillo (mayo de 2022)

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más