Uruguay confirma que está en condiciones de atender flujo de carga boliviana por sus puertos
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Alberto Díaz, confirmó el miércoles que ese país está en condiciones para atender el flujo de carga boliviana con destino a ultramar, según información del portal del Ministerio de la Presidencia de ese país.
Díaz realizó esa afirmación tras sostener ayer una reunión con el director de operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y el administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, en la ciudad de Montevideo.
«Estamos en condiciones de concretar flujo de carga boliviana en puertos uruguayos», afirmó Díaz.
El encuentro de Díaz con personeros de la ASP-B se enmarca en el acuerdo operativo suscrito el 23 de enero en La Paz, que busca facilitar la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ese acuerdo prevé que la ANP le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 metros cuadrados, para almacenaje en Montevideo y en Nueva Palmira, y un área de oficinas para el trabajo administrativo del personal de la ASP-B.
Díaz señaló, además, que el organismo a su cargo procura que «Montevideo se diferencie de otros puertos de la región, por su profundidad, y que las navieras de ultramar lo elijan para trasbordos».
Agregó que «una de las misiones de la ANP es crecer con base en la conectividad, para lo que desarrolla una política de fidelización (de las navieras)».
Recordó que las principales navieras que operan en el sur de América están presentes en Montevideo, como las europeas MSC, Maersk y Hapag Lloyd, y a ellas se le solicitará un espacio adecuado en las bodegas de los barcos para la carga boliviana.
El titular de la ANP recordó también que dos navieras de cabotaje, la argentina Vessel SA y la boliviana Flumar SA, unirán próximamente los puertos uruguayos y bolivianos, con trasbordo en terminales paraguayas.
Las embarcaciones procedentes de Bolivia encontrarán el mismo tratamiento que las de bandera uruguaya, dijo Díaz a la delegación visitante, que este miércoles 20 se trasladará a los puertos de Fray Bentos y de Nueva Palmira, donde, además, de recorrer las instalaciones, se reunirán con operadores locales y autoridades y técnicos de la ANP.
Red central-vic/ma ABI