Bancos tienen $us 812 millones en el exterior, según el Gobierno

En la actualidad, la banca tiene recursos en el extranjero por un total de 812,5 millones de dólares, informó ayer el Ministerio de Economía en una nota de prensa.

De acuerdo con el detalle oficial, de ese monto total alrededor de 599,2 millones de dólares son recursos que se encuentran en inversiones y bonos soberanos, y 213,3 millones de dólares destinados a cuentas en bancos corresponsales para operaciones de comercio exterior.

De los 599,2 millones que se invirtieron en el exterior, un total de 263,4 millones de dólares se colocaron en títulos valores y 335,8 millones de dólares en bonos soberanos, precisa la nota oficial.

“Estas inversiones son de carácter transitorio y el nivel de rentabilidad es menor a los intereses que genera la cartera de créditos en el mercado local”, remarcó el ministerio.

También sostiene que los bancos cuentan con 213,3 millones de dólares destinados a operaciones de comercio exterior y son recursos completamente líquidos, ya que se encuentran disponibles para atender cualquier requerimiento de operaciones de exportaciones o importaciones.

“Estos recursos de la banca nacional aumentan el nivel de liquidez en otros países en desmedro de las necesidades que demanda la población para acceder a créditos. Por tanto, es importante que estos recursos que fueron invertidos en el exterior retornen al país para atender las necesidades de financiamiento de la población boliviana y así continuar con el crecimiento de la cartera de créditos del país”, señala el Ministerio de Economía.

El nivel de liquidez

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señaló que las entidades financieras deben ser cautelosas en el uso de los recursos que tienen en el exterior, para seguir expandiendo la cartera de créditos.

A principios de este mes, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que en reuniones con los representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), éstos expresaron su preocupación por el bajo nivel de liquidez de la economía.

Por eso se planteó la posibilidad de que los bancos puedan traer los recursos que tienen en cuentas en el extranjero para mejorar la liquidez en el país o elevar las tasas pasivas.

El secretario ejecutivo de Asofin, Antonio Sivilá, opinó que las entidades grandes normalmente tienen depósitos en bancos del exterior o a través de corresponsales para garantizar operaciones de comercio exterior de sus clientes.

Al respecto, el analista financiero Alejandro Arana indicó que los bancos necesitan tener fondos en sus cuentas en el exterior para respaldar operaciones de comercio exterior. El bajo nivel de liquidez podría resolverse liberando las tasas activas.

Entretanto el experto Jaime Dunn mencionó que la liquidez en el país se redujo de un 40% al 25%, principalmente por la generación forzosa de créditos en carteras reguladas y un entorno regulatorio más exigente.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más