FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La APLP convoca al Premio Nacional de Periodismo 2023: ¡Celebremos la excelencia periodística!

  • La Asociación de Periodistas de La Paz abre las puertas a talentos de todo el país y rinde homenaje a destacados profesionales.

La emoción en el mundo del periodismo boliviano se ha desatado con el reciente anuncio de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), que lanza su convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 2023. Con la apertura de esta convocatoria, la APLP celebra la excelencia periodística y reconoce la labor de talentosos profesionales en nueve categorías distintas.

El plazo de postulación vence el próximo 20 de noviembre, y el galardón se entregará en el marco de la celebración del aniversario de la APLP, programado para el 5 de diciembre de este año. ¿Qué significa esto para los amantes de las noticias y las historias impactantes? ¡Una oportunidad dorada para destacar y ser parte de la historia del periodismo boliviano!

Categorías en Competencia: Diversidad de Talentos en la Palestra Periodística

El Premio Nacional de Periodismo 2023 busca honrar el esfuerzo de periodistas en diversas disciplinas, desde los medios tradicionales hasta los digitales. Las categorías de competencia incluyen:

  1. Prensa: En esta categoría, se valorarán tres subcategorías: reportaje/crónica, noticia ampliada y columna de opinión. El enfoque está en la investigación y el análisis en profundidad, lo que brinda un espacio para la creatividad y el rigor periodístico.
  2. Radio y Televisión: Para los amantes del audio y la imagen, se premiará el género de crónica/reportaje. Además, en la categoría de televisión, se otorgarán galardones tanto al periodista como al camarógrafo.
  3. Fotografía: El impacto visual es clave en la narración de historias. Las fotografías serán valoradas por su poder para transmitir la noticia y emocionar al público.
  4. Caricatura: El humor y la sátira son esenciales en el periodismo. Las caricaturas serán valoradas por sus cualidades estéticas y la opinión subyacente.
  5. Documental: El género audiovisual también tiene su espacio, con documentales de 15 a 45 minutos que profundicen en temáticas de relevancia.
  6. Periodismo Digital: El periodismo en línea ha crecido exponencialmente. En esta categoría, se premiarán crónicas/reportajes que utilicen todas las herramientas digitales a su disposición, desde videos hasta audios y gráficos.

¿Quiénes pueden participar? ¡Todos los que deseen!

Una gran noticia para los periodistas de todo el país es que no es necesario estar afiliado a la APLP para postularse. Cualquier persona que haya publicado un trabajo en las categorías mencionadas puede participar.

Proceso de Postulación: Facilitando la Participación

Para facilitar la postulación, se han establecido dos vías: los trabajos pueden ser enviados directamente a la sede de la APLP en La Paz (Av. 6 de Agosto No 2577, Ed. Las Dos Torres, piso T) o por correo electrónico a premionacionaldeperiodismoaplp@gmail.com. Además, para resolver dudas y obtener información adicional, se puede contactar al número de celular y WhatsApp 77550188, visitar la cuenta de Facebook de la institución o dirigirse a las oficinas de la APLP, o llamar al número fijo 2-2430345.

Premio Nacional de Periodismo: Un Honor de Toda una Vida

Por más de tres décadas, la APLP ha entregado el prestigioso Premio Nacional de Periodismo a profesionales con más de 25 años de experiencia en el campo. Los candidatos para este galardón deben ser propuestos por organizaciones profesionales de periodistas, instituciones académicas, centros culturales o cualquier entidad legalmente reconocida.

Los premiados en esta categoría recibirán medallas emblemáticas, con cada una de ellas llevando el nombre de un destacado periodista boliviano:

  • «Bautista Saavedra» para la Defensa de los Intereses Públicos.
  • «Daniel Sánchez Bustamante» para la Formación de Periodistas.
  • «Franz Tamayo» para la Creación Intelectual.
  • «Huáscar Cajías Kauffman» para el Profesional Sobresaliente de las Nuevas Generaciones de Periodistas.
  • «Ana María Romero de Campero» para la Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Humanos.
  • «Adela Zamudio» para la Trayectoria Profesional.

El Premio Nacional de Periodismo 2023 promete ser un evento inolvidable en la historia del periodismo boliviano. Los talentos emergentes y los veteranos tendrán la oportunidad de mostrar su labor en una variedad de disciplinas, contribuyendo así al enriquecimiento de la narrativa periodística en Bolivia. La fecha límite de postulación está a la vuelta de la esquina, ¡así que no dejes pasar esta oportunidad de ser parte de la historia!

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más