
Asamblea de la Paceñidad emite 15 resoluciones para enfrentar crisis del agua en La Paz
- Se impulsará la creación de empresa metropolitana del agua y se exige compromiso estatal
La noche del miércoles, la Asamblea de la Paceñidad concluyó con la emisión de un conjunto de resoluciones destinadas a hacer frente a la creciente crisis del agua que amenaza la urbe. El evento, que tuvo lugar en el emblemático Salón Rojo del Palacio Consistorial, contó con la participación de representantes de casi un centenar de instituciones paceñas, mientras que un numeroso grupo de ciudadanos siguió atentamente el encuentro desde el atrio del edificio edil.
Entre las quince resoluciones adoptadas, una de las medidas más destacadas es el impulso a la creación de una empresa metropolitana del agua. Esta iniciativa surge en respuesta a la preocupante situación del recurso hídrico en La Paz, que amenaza con afectar a toda la población. La determinación de abordar este desafío de manera coordinada y eficiente fue ampliamente respaldada en la Asamblea.
Además, se aprobó la organización de una «cruzada municipal para el buen uso del recurso hídrico,» la cual buscará la participación activa de todas las instituciones, universidades, organizaciones vivas y la ciudadanía en general del municipio de La Paz. La concienciación y educación en torno a la importancia de conservar y utilizar responsablemente el agua se erigen como piezas clave de esta iniciativa.
En otro punto relevante, la Asamblea insta al Gobierno Central a destinar dos mil millones de bolivianos de los cinco mil millones ofertados para enfrentar la crisis del agua, a la renovación de las tuberías de agua potable y alcantarillado en la ciudad de La Paz. Este esfuerzo busca mejorar y asegurar la distribución y calidad del vital recurso para la población.
Asimismo, se subraya la importancia de la coordinación y corresponsabilidad de los tres niveles del Estado para garantizar la calidad y cantidad suficiente de agua en La Paz. Este compromiso conjunto se plantea como un pilar fundamental para superar la crisis.
En otro ámbito, con miras al Censo Nacional de Población y Vivienda programado para el 23 de marzo de 2024, se hace un llamado a la difusión y cuidado del código censal 20101 de La Paz bajo la consigna «AMO LA PAZ, ME QUEDO EN LA PAZ Y ME CENSO EN LA PAZ.» Esta iniciativa busca fomentar la participación activa de los ciudadanos en el censo y garantizar una representación precisa de la población paceña.
Finalmente, en un gesto de solidaridad y apoyo, la Asamblea de la Paceñidad rechazó las acciones en contra de la Federación de Choferes de La Paz, Chuquiago Marka y Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, ATL, ratificando un «más amplio apoyo institucional, orgánico y material» por parte de todas las instituciones participantes en esta histórica reunión.
La Asamblea de la Paceñidad demuestra la unidad y el compromiso de La Paz para enfrentar la crisis del agua y promover el bienestar de su población. Las resoluciones adoptadas marcan un importante paso en la búsqueda de soluciones a uno de los desafíos más apremiantes de la ciudad.