
Gobierno celebra dos años, teje retórica de “golpe” y Fernando Camacho lanza advertencia
Al cumplirse dos años del triunfo del presidente Luis Arce en las urnas, el Gobierno articula una retórica de golpe, supuesta intentona que se atribuye a los impulsores del paro indefinido en Santa Cruz, y llama a cuidar la democracia. Mientras que el Gobernador de ese departamento, Fernando Camacho, se dirigió al jefe de Estado, a quien le expresó que el plazo se acorta, y que tiene dos alternativas: abrogar el decreto del censo para 2024 antes o durante el paro indefinido.
“A dos años de esa victoria electoral contundente, gracias a ustedes, gracias al pueblo boliviano. Lo único que hemos hecho con nuestro Jilata David es trabajar”. Con esas palabras, Arce, frente a sus seguidores, celebró en plaza Murillo los dos años de su triunfo en las elecciones del 18 de octubre de 2020.
En el kilómetro cero se concentraron sus seguidores, entre los que sobresalieron los denominados “Guerreros Azules”, un grupo conformado por funcionarios, que se dirigió a la plaza Murillo, entre vítores y al trote.
A los movilizados, entre quienes algunos vestían con poleras blancas y otros con chamarras azules, se les escuchó gritar frases como “Lucho, no estás solo, carajo” o “Lucho, David, el pueblo está contigo”.
Ese grupo estuvo liderado por Emilio Zurita, director de Vías Bolivia, quien, en un contacto con la prensa, criticó la realización del eventual paro indefinido en Santa Cruz, porque -aseguró- entrañará pérdidas económicas. Además, sostuvo que “la derecha”, con esa medida, busca “volver a hacer el segundo golpe de Estado”.
“Ahora quieren volver al Gobierno, solamente a robar. Cuántos millones han robado en la gestión 2020 (…). El pueblo boliviano, las organizaciones no vamos a permitir, porque el pueblo boliviano necesita crecimiento, necesita desarrollo, necesita vivir bien”, manifestó.
En la misma línea, desde Santa Cruz, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, exigió al gobernador Camacho y al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, que dejen de lado esa medida, con la que, supuestamente, buscarían generar un golpe de Estado.
“Le quiero pedir al señor Camacho y al señor Calvo que dejen estas sus medidas caprichosas, sus medidas para gestar un nuevo golpe de Estado. Es simplemente un pretexto el censo”, manifestó la autoridad.
Anoche, el presidente Arce se reunió con el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) y llamó a cuidar la democracia. “Nos reunimos con el Pacto de Unidad ampliado y la COB, conscientes del momento histórico que nos convoca a cuidar nuestra democracia intercultural, que tanta lucha, dolor y luto le costó al pueblo boliviano”, tuiteó.
El 30 de septiembre, el cabildo de Santa Cruz dio un plazo de 21 días a Arce para que fije la fecha del censo en 2023. Caso contrario, se definió que desde el 22 de octubre regirá un paro indefinido en esa región.
El ministro Montaño anunció que, si se consuma el paro, saldrá con equipo pesado para “garantizar” el libre tránsito. “Vamos a salir con equipo pesado para garantizar que los hermanos que trabajan el día a día para llevar el pan a sus hogares puedan efectivamente realizar aquello”, aseguró.
En tanto, Reynaldo Ezequiel, representante del MAS en Santa Cruz, anunció que, en el cabildo del viernes, que organizan sectores de ese partido, planteará que los representantes de las provincias y de los distritos cruceños desbloqueen en la urbe y así garanticen la libre locomoción.
“Nosotros, como Santa Cruz, vamos a dejar las vías expeditas. Así como la policía boliviana dijo que iba garantizar. De la misma forma, nosotros vamos a desbloquear y garantizar los días de paro”, aseguró.
Camacho indicó que ya organizan el paro “como debe ser”, debido a que el Gobierno no cede en su posición. El líder de Creemos se dirigió a Arce y le dijo que se acaba el plazo y que delante tiene dos alternativas: abrogar el decreto 4760 (que cambia el año del censo de 2022 a 2024) antes del paro indefinido o durante el mismo.
“Decirle al presidente: tiene cuatro días para poder pensar en que debemos acatar lo que dijo el cabildo. Decirle de la misma manera que tiene dos salidas: la primera, abrogar el decreto antes del paro o abrogar el decreto durante el paro”, manifestó.
Camacho también advirtió que cualquier confrontación será responsabilidad del Ejecutivo. “Decirle que cualquier confrontación que están generando los ministros de Obras Públicas y el ministro de Gobierno será única y exclusivamente y de total responsabilidad del Presidente y de sus dos ministros que buscan la confrontación en nuestro departamento”, aseguró.
Camacho anunció ayer que se suman al paro indefinido el sector del transporte pesado y del sector urbano. “Esta es la clara muestra de quienes viven día a día, pero están dispuestos a sacrificarse”, señaló.
4760
es el decreto
con el que el Gobierno modificó el año de realización del censo, de 2022 a 2024.
Fuente: Pagina Siete