FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La Paz y El Alto deslumbrarán con su diversidad en la Fexpocruz 2023

  • Emprendimientos, artesanías, y la tradicional marraqueta se toman Santa Cruz en una edición cargada de novedades

La Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz) se acerca y las ciudades de La Paz y El Alto se preparan para deslumbrar a los visitantes cruceños con una variada muestra de emprendimientos, artesanías, confección de ropa, un auténtico cholet y, por supuesto, la irresistible marraqueta.

La edición 2023 de este evento emblemático se llevará a cabo desde el 22 de septiembre en el campo ferial de la ciudad oriental.

La comuna paceña ha puesto su mejor esfuerzo en la creación del pabellón «La Paz de Mil Colores», donde presentarán un total de 37 iniciativas de empresas y microempresas relacionadas con la gastronomía, hotelería y danza. Un verdadero festín para los sentidos que promete transportar a los visitantes a los rincones más auténticos de la ciudad de La Paz.

Pero la gran noticia para los amantes de la tradición es que la marraqueta, ese delicioso pan que ya conquistó a Santa Cruz en la edición anterior, estará nuevamente presente en la Fexpocruz. El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que se pondrán a la venta 14,000 unidades por día, acompañadas de queso y café, garantizando que todos los asistentes puedan disfrutar de este manjar boliviano.

El alcalde Arias expresó su entusiasmo por esta nueva oportunidad de mostrar lo mejor de La Paz y afirmó: «Serán diez días en los que vamos a llevar lo mejor de La Paz, que sea un éxito, que superemos la cantidad de personas que nos visitan. Hemos logrado un mejor espacio, estamos organizando mejor los stands, y ahora es el desafío; estamos modo Expocruz».

Por su parte, El Alto tendrá su propio pabellón en el que presentarán un cholet, una muestra de la arquitectura única de esta ciudad, conocida por sus llamativos diseños y colores vibrantes. Además, los artesanos de la comunidad de Milluni exhibirán sus habilidades con la lana de alpaca, ofreciendo una impresionante variedad de artesanías hechas a mano que reflejan la riqueza cultural de la región.

Una de las grandes sorpresas que aguardan a los visitantes cruceños es la «pizza andina», elaborada con pan proveniente del municipio de Laja. Esta deliciosa innovación gastronómica es solo una de las aproximadamente 20 propuestas seleccionadas por la comuna paceña para esta edición de la Fexpocruz, que promete satisfacer todos los paladares.

Gabino Suxo, microempresario y uno de los expositores, comentó entusiasmado: «Vamos a tener diferentes actividades por día. Estamos listos para sorprender y compartir lo mejor de nuestra cultura y tradición».

La Fexpocruz 2023 abrirá sus puertas el próximo 22 de septiembre, coincidiendo con la efeméride departamental, y se extenderá hasta el 1 de octubre. Este año, contará con la participación de empresarios de 23 países, consolidándose como un evento internacional de relevancia en la región.

Los cruceños y visitantes de otras latitudes podrán disfrutar de un viaje cultural y gastronómico sin igual gracias a la diversidad y autenticidad que La Paz y El Alto traen a la Fexpocruz 2023. El escenario está listo para una experiencia única que celebra lo mejor de Bolivia y su rica tradición.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más