FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ponchos Rojos dan ultimátum: quieren a Luis Arce en Omasuyos

Los Ponchos Rojos, a la cabeza de otras organizaciones de Omasuyos, exigen que el presidente Luis Arce se reúna con ellos, en un diálogo “cara a cara” en esa provincia el próximo 1 de octubre. De lo contrario, advierten con movilizarse y efectuar un bloqueo de caminos.

“El Presidente tiene que dialogar cara a cara con su pueblo, con las bases, con nuestras organizaciones de la provincia Omasuyos y tiene que llegar a la provincia Omasuyos”, indicó Ruddy Condori, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Omasuyos Ponchos Rojos.

Encabezada por esa organización, el viernes varias organizaciones sociales de esa provincia de La Paz se reunieron en una asamblea general, en la cual exigieron que Arce vaya a esa región el 1 de octubre. Indicaron que esperarán hasta esa fecha y que si no se cumple su exigencia, conformarán un “comité de bloqueos”.

Los sectores también pidieron a los legisladores de La Paz que se definan si estarán “con el pueblo o van a defender al gobierno de turno”. Aseguraron, por otro lado, que no permitirán que dividan a la provincia, por lo que -aseguraron- mantendrán la unidad “cueste lo que cueste”.

Los Ponchos Rojos están en estado de emergencia, en busca de que esa provincia acceda a megaproyectos. En la asamblea del viernes, los sectores ratificación el pliego petitorio de esa provincia, en el que exigen ese tipo de proyectos. “Queremos inversiones que se comparen con Cochabamba, con Santa Cruz, con Tarija y otros departamentos del oriente”, aseguró el dirigente Condori.

El pliego petitorio cuenta con 31 puntos, entre los que están la construcción de “represas multipropósito”, plantas de energía eólica o solar.

En agosto, los Ponchos Rojos dieron un revés al gobierno de Arce, cuando asumieron no acatar la marcha convocada por el Pacto de Unidad para respaldar al mandatario. Ese sector advirtió con dejar de apoyar al jefe de Estado si no gestionaba proyectos de inversión “grandes” para su región.

Un reportaje de Página Siete, publicado el 28 de agosto, dio cuenta de que desde 2011 esa región recibió proyectos por 183,9 millones de bolivianos, frente a los 8.554 millones que obtuvo el trópico de Cochabamba en obras del programa “Evo cumple”, plantas industriales y megaproyectos.

Las decisiones

Asamblea • El viernes, los Ponchos Rojos y otras organizaciones de la provincia Omasuyos exigieron que el presidente Luis Arce vaya a su región a dialogar “cara a cara”.

Pliego • En la asamblea ratificaron su pliego petitorio, en el que exigen megaproyectos para esa región, como la construcción de “represas multipropósito” y hasta plantas de energía eólica o solar.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más