
19 personas acusadas de explotación ilegal de minerales ingresan a la cárcel de Villa Busch en Pando
- Fuerte despliegue policial acompaña el traslado de los investigados mientras Fencomin defiende la legalidad de la actividad minera en el río Madre de Dios.
En un operativo marcado por un fuerte despliegue policial, las 19 personas investigadas por su presunta participación en la explotación ilegal de minerales en el río Madre de Dios han llegado finalmente a la cárcel de Villa Busch, ubicada en la ciudad de Cobija, Pando. El traslado se llevó a cabo después de que un juez en La Paz ordenara su detención preventiva por un período de cuatro meses, mientras la Fiscalía continúa con las correspondientes investigaciones.
Bajo estrictas medidas de seguridad, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que todas las personas fueron sometidas a una revisión médica en el área de sanidad, y posteriormente se realizará el proceso de filiación. Luego de unos días de aislamiento, serán insertados en la población penitenciaria. «Ya se ha coordinado con la dirección de este centro y la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario para garantizar un ingreso sin dificultades de los privados de libertad a la población», explicó Limpias.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía de Pando, coronel Hernán Romero, destacó que previo a la llegada de los internos, se realizó una requisa exhaustiva para garantizar la seguridad y evitar cualquier tipo de vulnerabilidad en el centro penitenciario de Villa Busch. De esta manera, se busca mantener el control y la tranquilidad en el lugar.
Las investigaciones que enfrenta este grupo de personas están relacionadas con la explotación ilegal de minerales, así como la tenencia, porte y portación ilícita de armas. Estos delitos han generado una gran preocupación en las autoridades, quienes buscan frenar estas actividades ilícitas que ponen en riesgo el medio ambiente y la seguridad ciudadana.
En otro contexto, este miércoles, otras 38 personas implicadas en el mismo caso fueron trasladadas a Riberalta, Beni, para cumplir con la detención domiciliaria. El desarrollo de estas investigaciones sigue avanzando con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Mientras tanto, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) R.L. ha expresado su rechazo a la intervención policial del pasado 14 de julio y ha asegurado que la actividad minera que se lleva a cabo en el río Madre de Dios es legal. Fencomin defiende la labor de sus asociados y promueve el cumplimiento de las normas vigentes en el sector minero.
El caso de la explotación ilegal de minerales en el río Madre de Dios continúa generando atención y debate, mientras las autoridades trabajan arduamente para hacer cumplir la ley y garantizar la protección del medio ambiente y los recursos naturales.