FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El Sedes de Cochabamba recomienda no retornar a clases presenciales desde el lunes 25

El próximo lunes los estudiantes ya tendrían que retornar a clases y aún no hay disposiciones de la modalidad en la que volverán, si será presencial, semipresencial o virtual y mientras tanto los contagios de COVID-19 continúan.

En ese contexto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba recomendó que aún no es oportuno el regreso a clases de manera presencial y que por eso habían pedido a las autoridades que el descanso pedagógico se prolongue dos semanas, ya que se preveía que los casos aumentarían como lo hacen hasta ahora.

«Es muy importante esta situación de que las actividades educativas se paralicen todavía. Las instancias determinarán la modalidad en la que se pueden reiniciar, pero por el momento no es oportuno, no es recomendable el reinicio de clases presenciales», explicó el jefe de epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, en la Red Uno.

Una de sus preocupaciones es que la población se descuidó de sus vacunas, «Este fin de semana hemos vacunado en todo el departamento 500 dosis que es prácticamente nada y en el grupo etario afectado que es la población estudiantil, por ejemplo, para las primeras dosis hemos aplicado 13 vacunas y siete para las segundas dosis, entonces vemos que la gente todavía no está consciente de esta situación», dijo y recordó a los padres de familia que las primeras dosis están dispuestas para los grupos de 12 a 17 años, siendo necesaria su vacunación por la exposición a las clases que ya tienen.

Otra de las preocupaciones del personal de salud son las embarazadas que llegan hasta sus servicios con COVID-19, pues en el Maternológico Germán Urquidi hay tres embarazadas que ya están en revisión para que no afecte su estado, indicó a la Red Uno, el director del Materno, José Pardo.

Del mismo modo, Castillo, se refirió a la variante que está en nuestro país que se trata de la BA5, que también es muy contagiosa y que toda la población es vulnerable a ella, sobre todo ahora que encontraron grupos etarios afectados como los lactantes, menores de edad y adultos mayores.

Piden a los padres de familia aprovechar para la vacunación de sus hijos, ya que los puntos están vacíos y el hecho de prolongar la vacación era para que se cuiden y se vacunen. En Cochabamba solo hay 72% de la población vacunada con las primeras dosis; 61%, con la segunda y 33% con la tercera.

Fuente: Urgente.bo

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más