TSE impide registro de candidatos a Pan-Bol y FPV por cancelación de personerías jurídicas

  • Ambos partidos, inhabilitados por no alcanzar el mínimo de votación en 2020, buscan recursos legales para apelar la decisión a horas del cierre de inscripciones.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este lunes que el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente Para la Victoria (FPV) no podrán registrar candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto, tras la cancelación de sus personerías jurídicas. «Son organizaciones que tienen su personalidad jurídica cancelada. Por lo tanto, no pueden hacer ningún registro ni presentar documentación», declaró Luis Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, en conferencia de prensa.

Prensa Libre

La medida responde a un incumplimiento de la normativa electoral, ya que ambos partidos no alcanzaron el 3% mínimo de votación en los comicios presidenciales de 2020, según lo establecido por ley. Con esta decisión, sus delegados quedaron automáticamente inhabilitados para realizar trámites ante el organismo electoral.

Recursos legales y posibles alianzas

Desde el FPV, el asesor jurídico Wilmer Vásquez cuestionó el procedimiento del TSE, argumentando que no se cumplió con la notificación formal establecida en el artículo 10 de la Resolución Suprema 132/2022. «Existen recursos pendientes que podrían permitirnos inscribir candidatos», señaló, adelantando acciones legales en las próximas horas.

Respecto a una posible alianza con el expresidente Evo Morales, Vásquez no descartó retomar las negociaciones, aunque aclaró que la estrategia se mantiene en reserva. También mencionó la opción de postular a Eliseo Rodríguez, líder del FPV, como candidato presidencial.

Contexto político y plazos críticos

La decisión del TSE llega en un momento clave, a pocas horas del cierre del registro de candidaturas. El FPV, que inicialmente había sellado un acuerdo con Morales —luego anulado por disputas internas—, ahora enfrenta un escenario legal complejo para participar en los comicios.

Mientras el órgano electoral insiste en el cumplimiento de la normativa, los partidos afectados preparan sus defensas, en una pulseada que podría extenderse hasta el límite del plazo establecido. La resolución final marcará el rumbo de estas organizaciones en la contienda electoral.