
Denuncian que el BCB tiene menos de una tonelada de oro en bóvedas y acusa al MAS de “vaciar” las reservas
Informe oficial revela que el Banco Central solo resguarda 0,97 toneladas de oro; parlamentario culpa al oficialismo por el uso indiscriminado del metal precioso
El jefe de la bancada de Creemos, senador Henry Montero, denunció este lunes que el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene menos de una tonelada de oro en sus bóvedas, según el más reciente Informe de Operaciones con Reservas de Oro – Primer Cuatrimestre 2025, elaborado por la misma entidad emisora.

“El reporte oficial indica que existe apenas 0,97 toneladas de oro en bóveda, mientras que 2,95 toneladas están en tránsito para refinación y 18,58 toneladas están depositadas en el exterior”, afirmó el legislador, señalando que esta situación es consecuencia directa de la Ley N°1503 de Compra de Oro, aprobada en mayo de 2023 por mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Montero aseguró que esta norma permitió al Gobierno realizar operaciones internacionales con el oro de las reservas, convirtiéndolo en divisas para enfrentar compromisos económicos. Entre enero y abril de 2025, el BCB habría ejecutado una operación de conversión equivalente a tres toneladas de oro fino, con un valor estimado de 262 millones de dólares, destinados a fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), las cuales crecieron en 642 millones de dólares en ese periodo.
“Las joyas de la abuela fueron vendidas y empeñadas, y ahora solo queda el vacío en las bóvedas del Banco Central”, criticó el senador, agregando que el numeral I del artículo 9 de la Ley del Oro otorga “carta blanca” al Gobierno para emplear el oro en compras, inversiones, custodia, cobertura y conversión en divisas.
Montero cuestionó duramente que los responsables de esta política aún busquen ser candidatos en las elecciones presidenciales de agosto. “No sé con qué cara pueden volver a candidatear, luego de dejar al país en la peor crisis económica. Bolivia está sin reservas reales y con un futuro hipotecado”, sentenció.
Hasta el momento, ni el Banco Central de Bolivia ni el Ministerio de Economía han emitido un pronunciamiento oficial sobre estas denuncias.