
Justicia dicta anotación preventiva de 27 bienes inmuebles adquiridos con dinero de comisiones en Ministerio de Medio Ambiente y Agua
- Exministro y dos allegados implicados en caso de corrupción en Bolivia
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, anunció que la justicia ha ordenado la anotación preventiva de 27 bienes inmuebles presuntamente adquiridos con el dinero obtenido a través del cobro de comisiones ilegales en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El exministro de dicha cartera de Estado, Juan Santos Cruz, es señalado como el principal implicado en este caso.
Alave informó que el juez ha autorizado la anotación preventiva de todos los inmuebles presentados como parte de la investigación. Los 27 bienes se encuentran ubicados en los departamentos de Tarija, Pando y Santa Cruz. Según la denuncia de la recaudadora que destapó el escándalo, todos estos bienes fueron registrados a nombre de familiares de la exautoridad, en complicidad con dos personas cercanas a Santos.
El fiscal descartó la posibilidad de precintar los ambientes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, como había sugerido un diputado del partido político evista. Explicó que se ha recopilado toda la información necesaria en ese lugar y que impedir su funcionamiento normal afectaría a la ciudadanía.
El Gobierno reveló que el sobrino de Santos habría adquirido cinco inmuebles en un solo día y presentó movimientos inusuales en su cuenta bancaria por un monto de hasta 1.200.000 Bs. Por su parte, Viviana Bautista, colaboradora del exministro, compró seis inmuebles y registró movimientos inusuales de 1.500.000 Bs en un periodo de tres meses.
El exministro Juan Santos ha sido procesado por enriquecimiento ilícito y se le ha impuesto la detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz. La Policía trasladó a Santos a dicha cárcel, donde deberá permanecer recluido durante seis meses mientras se lleva a cabo la investigación. Tanto el sobrino del exministro como su colaboradora también se encuentran recluidos preventivamente.
Este caso de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha generado gran indignación en la sociedad boliviana, evidenciando la importancia de combatir la impunidad y fortalecer el sistema de justicia para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.