
Defensa de Jeanine Añez alega que investigación se enfoca en Luis Fernando Camacho y hechos previos a su asunción
A dos años y medio del caso «Golpe de Estado I», la exmandataria se defiende de acusaciones mientras espera sentencia por otro caso.
La defensa de Jeanine Añez, exmandataria de Bolivia, ha expresado su preocupación sobre la dirección que ha tomado la investigación realizada por la Fiscalía en el caso conocido como «Golpe de Estado I». Según los abogados de Añez, la investigación parece centrarse más en Luis Fernando Camacho y en hechos anteriores a la asunción de la exmandataria en 2019.
El caso se inició en noviembre de 2020 a raíz de una denuncia presentada por Lidia Patty, quien acusó a Añez y otros de delitos de terrorismo. Añez fue aprehendida en marzo de 2021, mientras que Camacho fue detenido en diciembre de 2022.
El abogado de Añez, Alaín De Canedo, manifestó su preocupación por la orientación de la investigación, afirmando: «Lo que estamos percibiendo, y eso ya lo discutimos con la exmandataria, es que ya la investigación se está dirigiendo más hacia el lado de Luis Fernando Camacho y de otras personas, es decir, sobre hechos previos a la asunción de la presidencia por parte de Jeanine Añez».
El caso investiga los acontecimientos que llevaron a la renuncia de Evo Morales en 2019. Entre los investigados se encuentran Añez, exministros, Luis Fernando Camacho y su padre, así como exjefes militares y de la Policía.
Según el abogado, en el proceso Añez decidió mantenerse en silencio durante la ampliación de su declaración, que tuvo lugar el miércoles 17 de mayo. De Canedo aclaró que la exmandataria no puede declarar sobre hechos que desconoce, ya que en 2019 fue convocada después de la renuncia de Evo Morales y llegó a La Paz el 11 de noviembre, es decir, al día siguiente de la dimisión del expresidente.
El abogado subrayó que Añez fue convocada como segunda vicepresidenta del Senado para asumir la presidencia del Estado en sucesión, luego de que todas las autoridades que estaban por encima de ella renunciaran, incluyendo los presidentes de cámaras y el primer vicepresidente de senadores.
Añez ya enfrenta una sentencia en su contra por el caso «Golpe II», en el cual se le acusa de irregularidades en su asunción como presidenta del Estado. Sin embargo, esa condena aún se encuentra pendiente de apelación.