
Cooperativas auríferas proponen cambios en reglamento de la Ley del Oro
- Reducción de requisitos y pago inmediato son algunas de las propuestas presentadas al Gobierno
Las cooperativas auríferas han presentado al Gobierno nacional un proyecto de reglamento a la Ley del Oro que incluye diversas propuestas destinadas a mejorar las condiciones operativas en el sector. Entre las medidas destacan la reducción de requisitos, el pago inmediato a los cooperativistas, el establecimiento de una cantidad de producción realista y la implementación de bancos en las áreas de explotación.
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (FERRECO), Eloy Sirpa, afirmó en una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF) que el reglamento debe centrarse en el aspecto operativo de la venta del mineral. Según Sirpa, una de las propuestas más importantes es la reducción de los requisitos exigidos a las cooperativas, ya que actualmente son demasiado rigurosos.
«Estamos evaluando la parte operativa y hemos identificado que los requisitos actuales son excesivos para las cooperativas. Además, estamos planteando establecer límites más realistas en la compra del oro. En algún momento se mencionó que se compraría a partir de ocho kilos, pero en realidad no hay cooperativas que produzcan esa cantidad», explicó el dirigente.
La propuesta de pago inmediato también es una demanda fundamental de las cooperativas auríferas. Según Sirpa, muchos cooperativistas se ven obligados a esperar demasiado tiempo para recibir el pago por su producción, lo cual afecta negativamente sus finanzas y dificulta la continuidad de sus operaciones.
Además de estas medidas, el proyecto de reglamento contempla la implementación de bancos en las áreas de explotación. Esto permitiría agilizar los procesos de compra-venta del oro, brindando a las cooperativas una mayor seguridad y transparencia en las transacciones.
Las cooperativas auríferas esperan que el Gobierno considere sus propuestas y se logre establecer un marco regulatorio más favorable para el sector. Estos cambios podrían contribuir a fortalecer la actividad minera en el país y beneficiar tanto a los cooperativistas como a la economía nacional en general.