Presentan Ley Departamental para crear un Fondo de Asistencia Humanitaria durante la emergencia sanitaria
Asambleístas de Chuquisaca, presentaron a la Gobernación el proyecto de Ley de Creación del Fondo de Asistencia Humanitaria Departamental con el fin de regular los aportes que ingresen por el Covid-19.
«El objeto de la presente Ley es crear el Fondo de Asistencia Humanitaria Departamental para afrontar el Coronavirus (FAHD-COVID-19) y regular su funcionamiento», dice el proyecto de Ley en su artículo 1º referido a las disposiciones generales.
La norma busca garantizar y proteger los derechos fundamentales y medios de subsistencia de las personas y familias vulnerables de escasos recursos económicos afectadas a consecuencia del Covid-19, a través de la dotación de alimentos, abrigo, apoyo para la atención sanitaria, entre otros.
Otro de sus acápites menciona que las instancias correspondientes del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca estimarán la cuantificación de personas beneficiarias.
En ese propósito se recolectarán datos para evitar duplicidad en la entrega de alimentos y otros, para lo cual recomienda la emisión de una reglamentación que establezca los requisitos para la forma de entrega de la asistencia humanitaria.
Según el proyecto de Ley, el fondo se financiará con recursos del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, con donaciones monetizables y no monetizables provenientes del sector privado, con transferencias de recursos del Nivel Central del Estado, de empresas públicas nacionales, de entidades descentralizadas y de otras entidades territoriales autónomas, así como de las donaciones de la cooperación internacional y de personas naturales públicas o privadas, entre otras.
Por su parte el Jefe de Gabinete, Marco Antonio Barrera Bellido, en representación del Gobernador Efraín Balderas, informó que hará llegar el proyecto a la Asamblea Legislativa Departamental para su aprobación y ejecución a la brevedad posible.
«La Ley busca que la población tenga la certeza de que los recursos que están ingresando al Departamento, sean manejados de la forma más transparente posible y lleguen a la gente que verdaderamente necesita (…) Será la parte ejecutiva que reglamente cómo llegar a las personas más vulnerables», aclaró Barrera.
mc/VCT/ABI