Aprehenden a funcionario del Ministerio de Salud por la compra de respiradores GPA Innova
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz aprehendió este martes a Fernando Valenzuela, funcionario del Ministerio de Salud, por la adquisición de los 170 respiradores que compró el gobierno a la empresa GPA Innova.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que se debe dar con el o los responsables de la adquisición de los respiradores y será el Ministerio Público que realice las pesquisas para identificar si hubo o no corrupción.
«No podemos permitir un acto de corrupción, se debe aclarar este tema», afirmó Murillo.
La aprehensión de Valenzuela se dio luego de que Transparencia evidenciara que fue él quien se encargó de la adquisición directa de la compra de los respiradores.
El sindicado recibió la proforma de una empresa que ofrecía respiradores a mitad de precio, pero, pese a ello, compró los equipos más caros.
Según una nota que circuló en redes sociales, el cónsul de Bolivia en España, David Alberto Pareja, reporta que el viernes (8 de mayo) se comunicó con «Fernando Valenzuela, quien me comenta que había llegado una proforma de otra empresa, y yo le informo que no podía garantizar la existencia de dicha empresa, ni la existencia de dichos respiradores que se ofertaban, por lo que le aconsejaba prudencia en la toma de una decisión en la adquisición».
En esa misma nota, el Cónsul señala que «el sábado, a las 18:01 (hora de España) se comunica con mi persona Fernando Valenzuela para informarme que ya estaba aceptada la oferta de la compra de los respiradores de la empresa GPA Innova a través de la empresa IME Consulting, y me solicitaba que haga un seguimiento exhaustivo para que los respiradores sean entregados en los tiempos establecidos».
Con ese antecedente, el Ministerio de Gobierno presentó la denuncia contra Valenzuela para que explique ante las autoridades judiciales el porqué de la adquisición de los respiradores a pesar de que existía una oferta a mitad de precio.
Red central/lc/VCT/ABI