
Gonzalo Chávez critica el «Encuentro por la Estabilidad y la Democracia»: «Fue un saludo a la bandera»
- El economista asegura que las conclusiones del evento no abordan de manera estructural la crisis económica y advierte que los fondos aprobados solo cubren 15 días de importación de combustibles.
Tras conocerse las conclusiones del «Encuentro por la Estabilidad y la Democracia», convocado por el Gobierno nacional, el reconocido economista Gonzalo Chávez no dudó en calificar los resultados como insuficientes y alejados de una solución real a la crisis que atraviesa Bolivia. Según Chávez, el evento «no atacó los temas centrales» y se limitó a ratificar lo que ya establecen las normativas vigentes, sin proponer medidas concretas para enfrentar los desafíos económicos del país.

En una entrevista con UNITEL, Chávez afirmó que «si no se implementa una política económica de shock integral, lo único que se hace es bicicletear y vivir el día a día, sin resolver los problemas de fondo». Para el experto, el encuentro fue «un saludo a la bandera», ya que no abordó de manera estructural la crisis económica ni presentó un horizonte claro para superarla.
Uno de los puntos destacados del evento fue el llamado al Legislativo para que apruebe créditos prioritarios pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Estos recursos están destinados a enfrentar desastres naturales, facilitar el voto en el exterior y garantizar el abastecimiento de combustibles. Sin embargo, Chávez consideró que los $us 75 millones aprobados por el Senado son insuficientes, ya que apenas cubrirían 15 días de importación de combustibles.
El economista lamentó que los 12 puntos presentados en el encuentro sean una «declaración genérica» que no ofrece soluciones concretas. «Seguimos sin atacar temas fundamentales. No hay un horizonte político para solucionar los graves problemas económicos. Fue una decepción», expresó.
Chávez también criticó la falta de protagonismo del presidente en la búsqueda de soluciones. A su juicio, el mandatario debió comprometerse a resolver la crisis «24/7» y declinar su candidatura, lo que habría sido una señal de tranquilidad para los mercados y la economía del país. Sin embargo, el mensaje del Gobierno fue «muy ambiguo», según el experto.
«No hay soluciones estructurales. El Gobierno sigue colocando la cabeza en la tierra como avestruces y no está encarando el problema», señaló Chávez. Además, explicó que los $us 1.600 millones prometidos no llegarán de inmediato, ya que los programas de desembolsos y proyectos pueden tardar hasta tres años en materializarse.
En conclusión, Chávez subrayó que, sin medidas urgentes y contundentes, Bolivia seguirá sumida en una crisis económica que requiere acciones inmediatas y no declaraciones vacías. «El tiempo se agota y las soluciones no pueden esperar», sentenció.