
Gobierno minimiza protesta y maestros refuerzan sus filas
El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, minimizó la movilización del magisterio y aseguró que menos del 2% de los maestros forman parte de las protestas. Mientras tanto, los profesores comienzan a llegar a La Paz para reforzar las marchas y bloqueos.
“Ni siquiera el 2% son parte de la movilización. Tenemos 172 mil maestros en todo el país y ellos (los profesores) han indicado que se movilizan entre 2.000 y 3.000, es decir que menos de ese 2% son los participantes de esta manifestación”, aseguró Puma a ATB radio.
Desde hace tres semanas, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) realiza movilizaciones en el país en contra de la aplicación de la actualización de la malla curricular porque la califica de “improvisada y poco seria”.
Puma aseguró que quienes se movilizan son dirigentes e indicó que ellos deben tomar conciencia de que lo único que hacen es convulsionar el país y perjudicar a los transportistas, a los gremiales y a todos los sectores.
Agregó que el resto de los maestros –ese otro 98%- ya aplica los nuevos contenidos del currículo escolar.
Por su parte, el ejecutivo de la Cteub, Ludbin Salazar, resaltó que en La Paz se movilizaron más de 3.000 maestros entre las primeras protestas, pero que se incrementaron a más de 5.000 en la última marcha que se registró en la sede de Gobierno.
Aclaró que la protesta no sólo se realiza en La Paz, sino en todo el país. “Todo el magisterio está en contra de la aplicación de la malla curricular, porque no podemos improvisar”, precisó.
Aseguró que durante este fin de semana las delegaciones de las 31 federaciones del Magisterio urbano llegarán a la sede de Gobierno para reforzar las movilizaciones. “Ahí verán si somos pocos los que estamos protestando”, dijo.
Desde ayer, los maestros del interior del país comienzan a llegar. “Los de zonas más alejadas, como de Pando, Beni y Tarija, ya están en camino y se espera que esta noche (del sábado), mañana (domingo) y el lunes lleguen para fortalecer la protesta”, explicó.
El lunes estarán también delegaciones de Santa Cruz (Camiri, Puerto Suárez y Andrés Ibáñez), de Cochabamba (Aiquile) y de Potosí. “Todos estarán”.
Explicó que su sector no se moverá de La Paz hasta conseguir su propósito. Dijo que alistan marchas y bloqueos en todo el país.
Recordó que todas las delegaciones del Magisterio urbano están movilizadas debido a que no logran un acuerdo con el Gobierno para suspender la aplicación de la malla curricular en el sistema educativo.
Puntualizó que ese no es su único pedido, pues el sector presentó un pliego de más de 200 puntos y el mismo se redujo a cinco. Entre las demandas están más ítems y mayor presupuesto para educación.
Pese a que hubo intentos de acercamiento con el Gobierno, Salazar aseguró que no llegan a un acuerdo porque el ministro de Educación, Édgar Pary, no quiere negociar y negó todos sus pedidos.
Los conflictos
Protestas Los maestros alistan movilizaciones para este lunes en la sede de Gobierno. Afirman que marcharán y bloquearán las avenidas troncales.
Sector El Magisterio asegura que no se irán de La Paz hasta conseguir sus objetivos. El sector busca radicalizar sus medidas de presión incluso con un paro. Afirman que no tienen miedo a descuentos.
Fuente: Pagina Siete