FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Evo Morales se sincera: “Sabe hermano Lucho, no estamos tan bien económicamente”

En el noveno ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, el expresidente Evo Morales centró su discurso en el tema económico y le dijo al presidente Luis Arce que no estamos tan bien en ese ámbito en el país. Ambos se encontraron en ese evento y remarcaron la importancia de la unidad del partido azul.

“Hermanas y hermanos, nuestro congreso no solamente es para ver quién va a ser el dirigente, sería tan importante, por ejemplo, de la comisión económica, debatir la situación económica en el nuevo orden mundial. Cómo la comisión económica puede ayudar, puede proponer a nuestro hermano presidente, a nuestro gobierno, como poder salvar Bolivia. Sabe hermano Lucho no estamos tan bien económicamente. Qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde, para la gente pobre”, señaló Morales.

Al oír esas declaraciones de que no estamos tan bien económicamente, el presidente Arce solo abrió más los ojos y sonrió un poco.

El exmandatario prosiguió y exhortó a la militancia a hacer algunas sugerencias económicas para “salvar” al país.

Asimismo, dijo que mucha gente de la tercera edad es abandonada por sus hijos y solo viven de la renta dignidad, por lo que propuso a Arce la creación de un segundo aguinaldo para ese sector.

Para ello, acotó que hay sectores que se jubilan con mucha plata, incluso algunos perciben el cien por ciento de sus sueldos, por lo que es importante buscar un equilibrio y crear ese segundo aguinaldo.

Morales dijo que este tema es cuestión de números con el fin de beneficiar a la gente pobre.

Con ese ejemplo, el líder del MAS propuso a los sectores sociales debatir y proponer programas en el tema económico, y no solo reunirse en congresos para elegir representantes.

Reiteró que se debe hacer política para el servicio de los más pobres con el fin de buscar la igualdad, para ello también es importante lograr la soberanía económica.

En ese contexto, pidió unidad la militancia para defender los recursos naturales y para que no vuelva la derecha con las privatizaciones. “Somos radicales, no somos conservadores”, subrayó.

Señaló que el imperio tienes sus intereses en el litio, el hierro, el oro y ahora en el agua dulce, además no acepta la petroquímica ni el tren bioceánico.

Por ello, Morales dijo que la unidad no debe ser por una pega, si no para defender la soberanía económica, los servicios básicos. Djo que si la derecha vuelve, también volverá la privatización.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más