FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

En medio de la crisis del MAS; Evo y Arce llaman a la unidad de su partido

Rodeados de un escenario de confrontación, acusaciones y crisis interna del partido oficialista, el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, los dos hombres fuertes del MAS, participaron de la inauguración de un congreso departamental en Santa Cruz y en sus discursos coincidieron en llamar a la unidad de los masistas para enfrentar a la “derecha nacional e internacional”.

“¡El Movimiento Al Socialismo tiene que demostrar por qué somos la primera fuerza del país! (…) Estamos seguros que vamos a salir con un elemento central, invaluable, una condición sine qua non para el éxito que es ¡la unidad, hermanas, hermanos, la unidad del instrumento político, unidad de nuestras organizaciones sociales, unidad del pueblo, la unidad es el requisito sine qua non para ganar a la derecha!”, discurseó Arce frente a la militancia masista cruceña que lo ovacionó.

El encuentro entre el jefe de Estado y el líder del MAS sucedió en Yapacaní a una semana del aniversario del partido azul, festejo que es organizado por la dirección del partido en el Chapare, bastión de Morales.

“Nuestra experiencia vivida: unidad no se habla, (la) unidad se hace compañeras y compañeros, pero (para) hacer unidad (se necesita) mucha paciencia. A ver seremos sinceros, unos dicen: unidad pero renovación (sin la) vieja rosca, fuera (la) vieja rosca. Eso no es unidad, unidad es estar viejos y jóvenes”, dijo Morales en parte de su discurso.

Como es su costumbre, el líder masista en su discurso hizo recuento de algunos hechos de su gobierno, por ejemplo, dijo que no le tembló la mano para la nacionalización y que gracias a su decisión, Bolivia logró recuperarse económicamente.

“Hemos llegado al gobierno con la posición radical, somos radicales, no somos conservadores”, dijo Morales y antes de ello aseguró que “el imperio”, es decir, Estados Unidos “no acepta” que Bolivia se desarrolle en cinco temas y enumeró: la industrialización del litio, la petroquímica, la industrialización de los minerales, el tren bioceánico y el “quinto en la lista aparece (el) agua. El plan es que las transnacionales sean dueñas del agua dulce de Bolivia. Gravísimo”.

En ese punto, Arce coincidió con Morales. Sin enumerar los hechos y sin mencionar a Estados Unidos, dijo que hay que “tomar en cuenta los riesgos y la amenazas que tiene hoy nuestro proceso que viene de afuera cuando nos dicen que nuestro litio es su reserva, cuando nos dicen que nuestra reserva de agua les interesa”.

Agregó que “hay un peligro externo” y pidió estar a la altura del desafío de “la derecha internacional y nacional”.

El concepto de unidad fue el común denominador en todos los discursos pero también hubo mensajes directos a Evo Morales, uno de ellos fue el de la dirigente de las Bartolinas cruceñas, Felipa Montenegro.

“Los dueños de este instrumento somos las organizaciones sociales, son las bases, son los nueve departamentos y por lo tanto también le pido hermano (Evo Morales) que haya respeto al bloque oriente, nosotros no estamos pintados aquí”, dijo.

Análisis

El analista, Andrés Gómez, dijo que el llamado de ambos políticos a la unidad es porque la misma no existe, se muestran juntos para que paren las peleas y que “el miedo a la derrota probablemente los una”.

“Arce y Morales desean unidad en torno a sus candidaturas. Es decir, si Arce se proclama candidato, Morales creerá que es división. Si Morales se declara presidenciable, Arce creerá que está dividiendo el Instrumento. Ambos consideran que la unidad debe girar en torno a sus intereses. Es una lucha por espacios de poder”, dijo Gómez.

También hubo detalles que no pasaron desapercibidos. Por ejemplo, cuando Arce discurseaba, Morales en ningún momento lo aplaudió, se mostraba taciturno y con gesto contrariado. En cambio, Arce sí aplaudió las palabras del líder cocalero.
“La unidad del instrumento político, de nuestras organizaciones sociales, del pueblo, es el requisito para ganar a la derecha”
Luis Arce
“Seremos sinceros: unos dicen unidad pero renovación sin la vieja rosca, eso no es unidad, unidad es estar viejos y jóvenes”
Evo Morales

Para CC y Creemos, Evo Morales y Luis Arce son los mismo

Parlamentarios cruceños de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos no ven diferencias entre el presidente Luis Arce y el líder cocalero, Evo Morales. Mientras CC dice que ambos pugnan por el poder y como partido gobernante no atiende la crisis boliviana, Creemos afirma que no existe ninguna fractura en el MAS y que su único afán es desvanecer a la oposición y dominar el país.

“Vemos esto como una acción política que lo único que busca es fortalecer las acciones de despilfarro, corrupción, de abuso de poder y persecución que siempre ha sido la característica principal del MAS”, dijo la diputada de CC, Luisa Nayar. Agregó que ya no son creíbles cuando evistas y arcistas se pelean porque ambos tienen un objetivo que es estar en el poder.

“La división que tiene el MAS es simplemente una estrategia para querer bloquear o dejar sin efecto a la verdadera oposición que somos los de Creemos y CC”, dijo el diputado Richard Ribera, de Creemos. Agregó que la división masista sólo es en teoría ya que en la práctica el MAS está muy unido, claro ejemplo es la aprobación de millonarios créditos.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más