
Suspensión del cobro de acreditaciones para el Carnaval de Oruro tras polémica sobre libertad de prensa
Se logra acuerdo entre asociaciones de periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO)
Miércoles, 19 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El cobro diferenciado por acreditaciones a medios locales, nacionales e internacionales para la cobertura del Carnaval de Oruro fue suspendido luego de la polémica suscitada en torno a los derechos de libertad de prensa e información. La medida generó controversia, ya que se consideraba una restricción a los derechos fundamentales garantizados por la normativa nacional e internacional.

Después de una reunión entre representantes de diversas asociaciones de periodistas y trabajadores de la prensa, y los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), con la mediación de la Defensoría del Pueblo, se alcanzaron acuerdos clave para resolver el conflicto.
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) y las asociaciones de prensa acordaron que la cobertura del Carnaval de Oruro podrá realizarse con las credenciales emitidas por los medios de comunicación y asociaciones válidas en todo el territorio nacional. Por lo tanto, no será obligatorio el pago ni la acreditación ante el STPO, eliminando así la polémica sobre el cobro de entre $us 3 y 33 a los periodistas locales, nacionales e internacionales.
Asimismo, el STPO garantizó la libertad de prensa y el acceso sin restricciones a los espacios y áreas definidos para la cobertura de la entrada del Carnaval de Oruro, permitiendo que los periodistas y trabajadores de la prensa puedan realizar su labor sin impedimentos. Se instó a que, en caso de presentarse alguna restricción a la labor periodística, se pueda registrar y documentar la situación.
Uno de los puntos importantes que surgió en la reunión fue la demanda de un desagravio público hacia la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, quien había sido declarada «persona no grata» por el Sindicato de la Prensa de Oruro. También se solicitó a la Defensoría del Pueblo que tome acciones para erradicar el uso de estos recursos, que fueron considerados como un aliento a los discursos de odio y una herramienta para la estigmatización y descalificación públicas.
Con este acuerdo, se resolvió el impasse que surgió debido al cobro de acreditaciones para el carnaval y la controversia sobre la declaración de “persona no grata” a Zulema Alanes. Así, la cobertura del evento cultural más importante de Bolivia podrá realizarse con total libertad y respeto a los derechos de los periodistas.