FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Las inundaciones, granizadas y lluvias afectan a 11.295 familias

Las lluvias no cesan. En el país hay 11.295 familias de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Chuquisaca y Tarija que fueron afectadas por granizadas, lluvias fuertes e inundaciones. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas roja y naranja por desbordes de ríos.

De acuerdo con el Reporte Nacional de Afectación por Lluvias 2023 del Viceministerio de Defensa Civil, hasta el 15 de febrero hubo 11.295 familias perjudicadas, de ellas 7.344 quedaron damnificadas y 6.827 afectadas.

El informe también destaca que de los 29 municipios de los seis departamentos afectados, 18 están en Santa Cruz, cinco en La Paz, tres en Cochabamba, uno en Tarija, uno en Potosí y uno en Chuquisaca.

El reporte indica que además se perdieron 30.756 hectáreas de producción y otras 825 quedaron afectadas. Entre los productos que se dañaron están soya, arroz y caña de azúcar, entre otros.

Respecto a las viviendas, el informe detalla que 60 viviendas fueron afectadas y 15 quedaron completamente destruidas. Además, el reporte detalla que hay tres personas fallecidas.

La última víctima se registró en el municipio chuquisaqueño de San Lucas, donde una intensa granizada acabó con la vida de un niño de siete años.

Municipios afectados

De acuerdo con el informe, Santa Cruz reporta 18 municipios afectados. Hay -además- 48 comunidades con daños por lluvias fuertes. De ellos, 28 son de Yapacaní y uno en cada uno de los siguientes municipios: Cuatro Cañadas, San Julian, Okinawa, El Puente, Mayrana, Pampa Grande, Quirusillas, Samaipata, Valle Grande, Postervalle, Santa Cruz, Warnes, San José, San Ignacio de Velasco y Saavedra.

En total 4.170 familias fueron damnificadas en ese departamento del oriente boliviano.

En tanto, en La Paz existen siete comunidades de Mapiri, Guanay, Tipuani, Yanacachi y Mecapaca afectadas por lluvias fuertes e inundaciones. En total hay 7.125 familias perjudicadas por estos eventos climatológicos, de ellas 5.050 afectadas y 2.075 damnificadas.

En Cochabamba tres comunidades de tres municipios: Vaca, Chimoré y Shinahota fueron afectadas por las lluvias, al igual que uno de Potosí, Pocoata.

En tanto, las granizadas y las inundaciones afectaron a Villa Serrano y San Lucas, de Chuquisaca, y a Padcaya, de Tarija.

Alerta por lluvias

La jefa de la Unidad de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal, informó que esa institución emitió dos alertas hidrológicas una de prioridad roja y otra naranja debido a las precipitaciones que se presentan durante este periodo de lluvias.

Detalló que la alerta roja indica que durará entre hoy y el lunes, debido a que se registrarán ascensos repentinos de nivel con inminentes desbordes en la cabecera de la cuenca del río Beni.

Ello podría afectar a cinco ríos del departamento de Santa Cruz, a 11 ríos que pasan por Cochabamba, cuatro por Beni y cuatro por el norte de La Paz.

No obstante, Portugal también explicó que la alerta naranja también se activó para el mismo periodo por ascensos progresivos y repentinos del nivel de agua con posibles desbordes en la cuenca de los ríos Guadalquivir, Parapetí, Mamoré, Grande, Beni, Madre de Dios, Tahuamanu, San Juan del Oro y Tumusla, afectando a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando y Potosí.

Por ello, la pronosticadora sugirió a la población que vive a la ribera de los ríos “que tomen precaución y se alejen de esos sectores e ir a lugares más seguros”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más