
“El precio de la coca no va a mejorar para que Evo no tenga plata en la campaña”, advierten desde el Ministerio de Gobierno a Evo Morales
El exmandatario ya está en campaña para las elecciones generales de 2025, incluso anunció que prepara la agenda post- bicentenario de Bolivia. El cocalero mostró su preocupación por la falta de un plan de prevención y de seguridad ciudadana
El jefe del MAS y expresidente, Evo Morales, reveló que esta semana un grupo de funcionarios del Ministerio de Gobierno lo buscaron para advertirle que el precio de la coca no mejorará, ya que existiría la intención de «perjudicarlos económicamente» y en consecuencia, también «políticamente».
«Esta semana también recibí algunas visitas de gente que trabaja en el Ministerio de Gobierno, me visitaron y me buscaron. ‘El precio de la coca no va a mejorar’, me dijeron, ‘para que Evo no tenga plata en la campaña’, así textual (me dijeron) funcionarios del Ministerio de Gobierno que hablan eso», contó en su programa de radio en Kawsachun Coca.
Agregó que este sería un «castigo» económico para derrotarlo en el campo de la política. «El pueblo sabrá. Tarde o temprano se sabe la verdad, es cuestión de tiempo, es paciencia, más unidad y todo por la patria mediante el Instrumento Político», dijo.
Morales junto al bloque de los denominados radicales, alista su campaña electoral para promover su candidatura a la presidencia. En diferentes encuentros públicos, llaman a Evo «presidente del bicentenario» y reparten gorras y poleras con esta frase.
Incluso ayer se difundió en la radio de los cocaleros un video de la comparsa Los Radicales. Un grupo de militantes y donde también se ve al senador Leonardo Loza cantando: «Evo de nuevo, ay sí, será presidente. Es el sentimiento de toda la gente».
No solo eso, en las coplas también lanzaron ataques contra el actual Gobierno e hicieron alusiones a la falta de obras, la crisis económica y a la «traición» de los parlamentarios que apoyaron la Ley del Censo.
El líder cocalero también comentó que sostuvo reuniones con otros funcionarios, policías retirados y ex comandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) para elaborar la agenda post bicentenario.
«Estamos organizando un grupo de trabajo para debatir la agenda post bicentenario. No quiero que nadie se moleste, vamos a trabajar con algunos excomandantes de las FFAA y como algunos de manera muy reservada para no ser despedidos o suspendidos, perseguidos y amenazados se van a sumar», informó.
Observaciones a Del Castillo
La pelea interna del MAS es más que evidente. Sin embargo, Morales este domingo bajó el tono de sus reclamos al Gobierno y observó la falta de un plan de prevención y de seguridad ciudadana en el país.
El expresidente recordó la creación del Plan Chachapuma y alabó sus logros. Por lo que pidió al Ministerio de Gobierno reforzar tareas.
«¿Dónde están los chachapuma ahora? A mí me preocupa muchísimo el tema de seguridad. La Policía sabe muy bien, yo respeto a los policías, y cuando se instruye, cuando hay un plan, evitan. Hay mucha experiencia, siento que falta prevención y eso es una decisión política», sugirió.
Las declaraciones de Morales se dan luego de dos asaltos a mano armada de dos casas de cambio en El Alto y la muerte de un librecambista en Santa Cruz.
El jefe masista también comentó que algunos empresarios se acercaron a él para decirle que «alguna región puede colombianizarse» y que también recibió información sobre la lucha contra el narcotráfico de algunos policías, pero se abstuvo y dijo: «ya no quiero comentar» y cambió de tema.
El Deber