
El de Río Seco fue un atraco de 3 minutos y se ideó en la cárcel
Los atracos a mano armada en dos casas de cambio en la zona de Río Seco se realizaron en tres minutos de terror para las víctimas. El Gobierno presume que la autoría intelectual de los asaltos se hizo desde las cárceles. En esa jornada también se registró una posterior balacera entre policías que dejó dos uniformados heridos y una investigación en reserva.
El atraco se suscitó minutos antes de la 17:00 del jueves 16 en la extranca de Río Seco, en El Alto, en las casas de cambios Biyuyo y Rigomar, hasta donde llegaron al menos diez personas armadas que ingresaron a los negocios disparando en los vidrios de las tres ventanillas de atención al público.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio un reporte preliminar después de más de 24 horas de los asaltos violentos y afirmó que los “robos agravados con armas de fuego protagonizados por al menos diez personas” presumiblemente fueron guiados por personas privadas de libertad que “se encontrarían dentro de los centros de rehabilitación al interior de las cárceles en el país”.
De acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad, los atracos estaban bien planificados y organizados, puesto que mientras seis o siete asaltantes ingresaron a los negocios, en la calle había unas dos o tres personas armadas vigilando que nadie se acerque y apresurando a sus cómplices para que salgan del lugar con el botín.
En el audio de un video tomado desde un celular en un piso superior de la casa asaltada se escucha la voz de una mujer pidiendo auxilio a gritos, pero mientras duró el asalto sus ruegos de ayuda no fueron escuchados por los temerosos vecinos ni por los policías.
No fue lo único. Se conoce que minutos después del atraco, cuando la Policía emprendió el operativo para dar con los ladrones, se produjo una balacera, entre policías que eran parte del operativo y otros que presuntamente eran del grupo de inteligencia. Como resultado del tiroteo dos uniformados resultaron heridos. El hecho fue confirmado por Del Castillo.
“Queremos adelantar que habían vecinos y vecinas que estaban dando información de que habrían sujetos que habrían saltado una barda y se habrían trasladado hacia un alojamiento en el municipio de El Alto. De manera inmediata llega el Comando Regional de El Alto y sorprende a efectivos policiales de Inteligencia al interior de este bien inmueble y hay un cruce –lamentable– de fuego, pero estamos investigando estas causas”, dijo el ministro.
Del Castillo evitó dar más detalles del hecho y se limitó a decir que el caso se maneja “bajo reserva dentro de la investigación policial”.
Ayer, parlamentarios del oficialismo y de la oposición se estrellaron contra el Órgano Judicial y reprocharon que un juez haya liberado hace un mes al cabecilla del atraco armado del jueves.
“La Justicia está en su peor momento”, dijo el diputado Alejandro Reyes, de Comunidad Ciudadana, y agregó que en cambio la Justicia se ensaña contra los líderes de la oposición.
El diputado del MAS Juanito Angulo dijo que pedirá informes al juez que liberó a Acho. “El juez tiene que aclarar”, dijo.
Atraco armado
Dinero• El Gobierno informó que los atracadores robaron unos 200 mil bolivianos de las dos casas de cambio. Sólo se recuperó un fajo de billetes, no informaron la cantidad.
Cabecilla • La Policía atrapó a cinco de los diez asaltantes y entre ellos Marco Antonio Acho Ignacio, cabecilla de la banda, quien salió de la cárcel el 18 de enero pasado.
Heridos • El hombre herido con varios disparos de bala y dueño de una de las casas de cambio está en terapia intermedia. Consideran un “milagro” que ninguna de las balas afectó sus órganos vitales. Una familiar suya también fue herida.
Fuente: Pagina Siete