FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cabildo en El Alto ratifica apoyo al Gobierno y convoca a un «Congreso verdadero» del MAS-IPSP

  • Desconocen el Congreso de Lauca Ñ y declaran estado de emergencia nacional

Respaldo al Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, el Cabildo celebrado este martes en la ciudad de El Alto, Bolivia, no solo reafirmó su compromiso con la actual administración, sino que también anunció la convocatoria de un «Congreso verdadero» del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Este evento se erige en contraposición al Congreso llevado a cabo recientemente en Lauca Ñ, donde el sector «evista» ratificó a Evo Morales como presidente de la Dirección Nacional del MAS.

La multitudinaria concentración en El Alto fue el escenario donde se emitió un contundente Manifiesto, el cual fue entregado al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca. En dicho documento, el Cabildo expresó su absoluto desconocimiento del evento de Lauca Ñ, calificándolo como una traición a las organizaciones sociales y a los principios fundamentales del Instrumento Político.

En un acto de reafirmación de sus raíces, el Cabildo decidió «convocar al verdadero Congreso del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político de la Soberanía de los Pueblos», bajo el liderazgo de las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano. Aunque no se precisaron detalles sobre la fecha y el lugar de esta convocatoria, se espera que sea un evento clave en el panorama político del país.

Además de esta resolución, el Cabildo declaró el estado de emergencia a nivel nacional, con el objetivo de organizar «la resistencia movilizada, en caso de que continúen los actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas» en contra del Gobierno. Esta medida refleja la firmeza del movimiento en su defensa de la administración actual.

Otro aspecto destacado de las decisiones del Cabildo es la ratificación de que las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia constituyen la dirección conjunta del Instrumento Político, consolidando así su papel en la toma de decisiones políticas. Asimismo, se determinó la creación de una comisión política transitoria encargada de elaborar una tesis política y una agenda de Gobierno para el bicentenario y posbicentenario del país.

En un claro mensaje a los diferentes órganos del Estado, el Cabildo emitió mandatos concretos. A la Asamblea Legislativa Plurinacional se le instó a cumplir con su mandato constitucional, aprobando leyes en beneficio del pueblo y respaldando las políticas públicas sin obstaculizar la gestión del Gobierno. Para el Órgano Ejecutivo, se determinó la creación de un «gabinete social» con la activa participación de las organizaciones sindicales y sociales del pueblo boliviano en la gestión pública. Además, se encomendó la evaluación y ajuste de la estructura ministerial y de otras dependencias estatales con autoridades comprometidas con la causa política.

Entre otros mandatos, se destacó la urgente necesidad de combatir la corrupción y la burocracia, así como tomar medidas efectivas en la defensa de la Madre Tierra contra la deforestación y la contaminación.

El mandato dirigido al Órgano Judicial fue igualmente claro: la implementación inmediata y urgente de una reforma total del sistema de justicia en Bolivia. Por último, al Órgano Electoral se le encomendó mantener independencia política partidaria y emitir una decisión inmediata sobre los resultados del evento de Lauca Ñ, cuyo informe aún está pendiente de revisión por parte de las autoridades electorales.

La nación boliviana aguarda con interés el desarrollo de los acontecimientos que se avecinan, mientras las autoridades electorales determinarán si el Congreso de Lauca Ñ goza de validez en medio de este complejo panorama político.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más