FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cabildo de El Alto respalda al Presidente Luis Arce y desconoce el congreso de Lauca Ñ

  • Manifiesto político con 19 puntos marca un nuevo inicio en el proceso de cambio en Bolivia

En el «Cabildo del Pueblo» realizado en la ciudad de El Alto, miles de bolivianos se congregaron para respaldar la administración del presidente Luis Arce y desconocer el congreso de Lauca Ñ.

En un manifiesto político que consta de 19 puntos, se aseguró el compromiso de cumplir con sus mandatos y se anunció el inicio de la reconstrucción del denominado «proceso de cambio». A continuación, desglosamos los principales puntos de este documento y sus implicaciones.

Uno: Estado de emergencia nacional

Los participantes del cabildo declararon el estado de emergencia a nivel nacional, llamando a todas las organizaciones sindicales y sociales de los movimientos populares a organizar la resistencia y movilización en caso de que se presenten actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas contra el gobierno, elegido con el 55% de los votos.

Dos: Consolidación de las organizaciones

Se busca consolidar a las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia como la dirección conjunta del instrumento político del pueblo.

Tres: Comisión política para el futuro de Bolivia

Se plantea la formación de una comisión política, compuesta por las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, para elaborar una tesis política que defina el horizonte político de la patria, una agenda del «vivir bien» en el bicentenario y un programa de gobierno posbicentenario.

Cuatro: Desconocimiento del evento de Lauca Ñ

El congreso de Lauca Ñ es desconocido por considerarse una traición a las organizaciones sociales, a los principios fundamentales del instrumento político y al proceso de cambio.

Cinco: Convocatoria al verdadero congreso del MAS-IPSP

Se llama a convocar el verdadero congreso del MAS-IPSP, liderado por las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, con el objetivo de recuperar las raíces fundamentales del instrumento político.

Seis: Unidad y hermandad en Bolivia

El pueblo boliviano es convocado a defender y construir la integración de hermandad y unidad en la patria.

Siete: Exigencia de justicia y reparación

Se exige a todas las autoridades competentes que se haga justicia con el pueblo boliviano y se reparen los daños causados a las familias bolivianas que han sacrificado sus vidas en defensa de la democracia, justicia, igualdad y la unidad del pueblo.

Mandatos a las diferentes instancias:

Ocho: A la Asamblea Plurinacional Legislativa

Se insta a los asambleístas a cumplir su mandato constitucional, aprobando las leyes que respalden las políticas públicas y no obstaculicen la gestión del gobierno.

Nueve: Gabinete social con participación activa

Se plantea la conformación de un gabinete social con la participación activa de las organizaciones sindicales y sociales del pueblo boliviano en la gestión pública del gobierno para avanzar en la profundización del proceso de cambio.

Diez: Lucha contra la corrupción y burocracia

Se exige evaluar y ajustar el gabinete ministerial y otras dependencias del Estado, garantizando que las autoridades estén comprometidas con las conquistas históricas del movimiento popular y no obstaculicen al Gobierno.

Once: Sistema de gestión pública transparente

Se plantea desterrar la corrupción y la burocracia, implementando un sistema de gestión pública plurinacional comunitaria, ágil y transparente.

Doce: Integración económica comunitaria

Se busca profundizar la integración de las organizaciones económicas comunitarias y el modelo de integración con importaciones, priorizando la soberanía e insíbicos del pueblo boliviano.

Trece: Defensa de la Madre Tierra

Se exigen medidas rápidas y efectivas para la defensa de la Madre Tierra contra la deforestación y la contaminación, considerando los bosques y ríos como patrimonio del pueblo boliviano.

Catorce: Acciones contra la crisis climática

Se insta a impulsar acciones y medidas de emergencia contra la crisis climática, con soluciones inmediatas y urgentes para abordar la crisis del agua en ciudades y áreas rurales.

Quince: Congreso de salud y educación

Se convoca a un congreso de salud y otro de educación con la participación de todos los sectores involucrados.

Dieciséis: Lucha contra el narcotráfico y el contrabando

Se busca profundizar la lucha contra el narcotráfico, identificando a los verdaderos narcotraficantes, fortaleciendo la lucha contra el contrabando y promoviendo mercados justos y sólidos para la producción nacional.

Al Organismo Judicial (DIECIOCHO)

Se exige la implementación inmediata de una reforma total del sistema de justicia en Bolivia, con el fin de eliminar la corrupción y la injusticia.

Al Organismo Electoral Plurinacional (DIECINUEVE y VEINTE)

Se solicita a los vocales del Tribunal Supremo Electoral mantener la independencia política de la Comisión y emitir el veredicto sobre los resultados del evento del MAS-IPSP en Lauca de forma inmediata, veraz y transparente, para garantizar la democracia en el país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más