
La ATT intensifica acciones contra emisoras ilegales por uso no autorizado del espectro radioeléctrico
- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes exhorta a emisoras clandestinas a regularizar su situación
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha anunciado una intensificación en sus esfuerzos para combatir el uso no autorizado del espectro radioeléctrico, y ha exhortado a las emisoras ilegales a iniciar el proceso de tramitación de licencias para operar legalmente, en un esfuerzo por garantizar el uso adecuado de esta infraestructura crítica para las comunicaciones.
A través de un comunicado oficial emitido, la ATT hizo hincapié en su compromiso de verificar el cumplimiento de estándares en el servicio de radiodifusión y de prevenir el uso indebido del espectro radioeléctrico en el país.
Estas acciones forman parte de las atribuciones de control y fiscalización conferidas por la Ley 164 General de Telecomunicaciones, con el propósito de asegurar la correcta utilización de esta valiosa propiedad pública.
La entidad reguladora hizo un llamado a todas las emisoras a operar dentro de los parámetros autorizados y, especialmente, instó a aquellas que carecen de autorización a iniciar el proceso para obtener la licencia correspondiente ante la ATT.
Esta medida busca poner fin a las prácticas ilegales que han prevalecido en el ámbito de la radiodifusión.
Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT, informó que durante el presente año se han llevado a cabo un total de 42 intervenciones en radios ilegales en todo el territorio nacional.
Estos operativos se han extendido a diversas localidades, incluyendo Cochabamba, Sacaba, Vinto, Santa Cruz, Montero, los Yungas, El Alto, Viacha, Coripata, Irupana, Huancané, San Antonio, La Calzada, entre otras.
Notablemente, la ciudad de El Alto ha sido identificada como el epicentro de la mayor cantidad de emisoras ilegales.
Es importante destacar que las emisoras ilegales no cumplen con el pago de tasas de regulación, impuestos ni derechos de uso de frecuencias, lo que tiene un impacto negativo en la industria de las telecomunicaciones y afecta directamente a las aerolíneas y al servicio aeroportuario del país.
Estas emisoras clandestinas han sido identificadas como la causa de interferencias en las bandas aeronáuticas, poniendo en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.
La ATT reafirma su compromiso con la legalidad y la eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico, y hace un llamado a todas las emisoras a cooperar en este esfuerzo conjunto para garantizar un ambiente de radiodifusión que cumpla con los estándares y regulaciones establecidos en beneficio de la sociedad boliviana.