FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

César Apaza enfrenta audiencia crucial por denuncia de lesiones graves contra policía

  • El dirigente cocalero se defiende ante nuevas medidas y cuestionamientos en un segundo proceso judicial

Este martes, cuando César Apaza, dirigente cocalero, se enfrenta a una audiencia cautelar que definirá su situación jurídica en relación a una denuncia de presuntas lesiones graves contra una mujer policía.

Estos eventos, que datan del pasado año tras su aprehensión, han llevado a la controversia y al escrutinio público sobre la justicia en Bolivia.

La abogada defensora de Apaza, Evelyn Cossio, reveló que en este segundo proceso, la Fiscalía ha solicitado medidas adicionales que incluyen el registro biométrico cada lunes, la presentación de garantes solventes, el pago de una fianza económica, y el arraigo.

Estas medidas, de ser impuestas, podrían tener un impacto significativo en la vida del dirigente cocalero y en su lucha por la libertad.

Sin embargo, un elemento que ha suscitado controversia en este caso es que, a pesar de la existencia de un informe defensorial que señala presuntos actos de tortura perpetrados por la Policía contra Apaza, una de las denunciantes de las presuntas agresiones es una mujer policía. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la veracidad de las acusaciones y ha generado un debate en torno a la imparcialidad de la investigación.

El proceso en cuestión fue iniciado el 22 de septiembre de 2022, cuando Apaza fue detenido bajo sospecha de estar involucrado en la quema y destrozo del mercado paralelo de la coca en Villa El Carmen. Según la denuncia, en ese incidente, Apaza habría agredido a una mujer policía, causándole una lesión en el tabique nasal. Estos eventos han marcado un punto de quiebre en la vida del dirigente cocalero.

Este segundo proceso se desarrollará en el Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal de La Paz, un escenario que ya ha sido objeto de atención mediática. En abril del año pasado, este mismo juzgado anuló el proceso, lo que generó controversia, pero posteriormente fue repuesto, agregando aún más complejidad a la situación legal de Apaza.

En paralelo, en relación al primer caso que implica a Apaza y que está relacionado con una serie de delitos relacionados con la toma del mercado paralelo de la coca, la abogada Cossio informó que la audiencia de cesación a la detención preventiva fue reprogramada para el miércoles. La defensa del dirigente cocalero espera que se le imponga una medida menos gravosa, dado que ha pasado un año en detención preventiva en la prisión de San Pedro y su estado de salud es delicado.

El destino legal de César Apaza parece estar en un punto crítico, y la audiencia de este martes podría definir su futuro y el de su movimiento cocalero en Bolivia. La mirada de la opinión pública se mantiene atenta a este proceso judicial que, además de abordar acusaciones de agresión, refleja tensiones políticas y sociales en el país sudamericano.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más