FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Inicia Congreso de CSUTCB en medio de divisiones y tensiones en el seno del MAS

  • Abucheos y gritos reflejan la división interna en el Movimiento al Socialismo durante la apertura del congreso campesino

El viernes pasado marcó el inicio del Congreso de la Confederación Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en el imponente coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto. Sin embargo, la jornada inaugural se vio empañada por un acto que reflejó abiertamente las tensiones y divisiones presentes dentro del seno del Movimiento al Socialismo (MAS).

Desde el principio, los abucheos y gritos se convirtieron en la banda sonora de la inauguración. Los líderes presentes, incluyendo a Juan Carlos Huarachi, máximo representante de la Central Obrera Boliviana (COB); Eber Rojas, actual ejecutivo de la CSUTCB; y el vicepresidente David Choquehuanca, se encontraron con un clima hostil que dejó en evidencia la marcada polarización que enfrenta el partido.

En el caso de Choquehuanca, los ánimos parecieron exacerbarse aún más. Algunos manifestantes no dudaron en expresar su descontento con gritos de «Judas» y acusaciones de traición. La escena fue aún más intensa cuando el presidente Luis Arce tomó la palabra. Mientras un grupo de asistentes coreaba «Lucho» en muestra de apoyo, otro grupo contrarrestaba con clamores de «Evo», demostrando así la fractura en la lealtad hacia las figuras del partido.

A pesar de las confrontaciones, los discursos de Arce y Choquehuanca hicieron hincapié en la necesidad de unidad dentro de la Confederación de Campesinos. Ambos líderes instaron a la cordura y a mantener el compromiso en medio de las divergencias.

«Algunos hermanos han perdido la cordura y tenemos que ayudar a que recuperen la cordura. Hermanos, al débil se lo tiene que fortalecer, no se le tiene que debilitar más. Hay que darle la mano al hermano para que conecte con sus raíces, para que repare el equilibrio perdido», expresó Choquehuanca en un llamado a la reconciliación.

En sintonía, Arce hizo un llamado a que el congreso campesino se enfoque en el debate de ideas, promoviendo un ambiente de tolerancia y diálogo. «Estamos seguros de que prevalecerá la cordura, la racionalidad y, sobre todo, el compromiso de todos nuestros hermanos presentes en este congreso para lograr un resultado satisfactorio», afirmó el presidente.

Sin embargo, el panorama distó de ser pacífico. Omar Ramírez, dirigente de la CSUTCB afín al ala «evista», destacó que las bases presentes silenciaron a Juan Carlos Huarachi y Eber Rojas como un acto de repudio. Además, argumentó que las menciones de unidad por parte de Choquehuanca fueron recibidas con escepticismo, considerando que podrían fomentar más divisiones en las organizaciones sociales.

«Esa reacción natural de bronca se manifestó con mucho ruido, incluso interrumpiendo al presidente Luis Arce», señaló Ramírez en una entrevista con el programa «La Tarde en Directo» de ERBOL.

En el transcurso del congreso, se prevé la elección de la nueva directiva de la CSUTCB, un acontecimiento que adquiere mayor relevancia dado el inminente congreso del MAS. Este último definirá a los delegados que tomarán decisiones cruciales para el futuro del Instrumento Político, en medio del enfrentamiento entre las facciones «evistas» y «arcistas». La confrontación de visiones y lealtades sigue siendo un reto a superar en el camino hacia la unidad.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más