
El presidente boliviano, Luis Arce, exige cumplir las «reglas del juego» para explotar el litio del país
- Bolivia posee suficientes reservas de litio para atraer numerosos contratos de explotación, pero solo bajo el modelo de negocios estatal
En su última jornada en Bruselas (Bélgica), donde participó en la III Cumbre de los Pueblos 2023 entre la Celac y la Unión Europea (UE), el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, destacó la importancia de cumplir las «reglas del juego» establecidas por Bolivia para aquellos interesados en explotar el valioso recurso del litio en el país.
Durante una serie de entrevistas concedidas a medios internacionales, Arce reveló que había recibido varias solicitudes de reuniones para discutir opciones de acceso al litio boliviano. Sin embargo, enfatizó que cualquier empresa interesada deberá aceptar el modelo de negocios del país, el cual involucra la participación del Estado a través de una empresa estatal en todas las etapas del proceso de explotación, desde la minería hasta la industrialización y la comercialización.
«Con todos hemos sido muy claros. Es nuestra política de gobierno, y en ella el país participa de toda la cadena productiva. Desde la minería, pasando por la industrialización y la comercialización, el Estado boliviano va a participar», aseguró Arce durante una entrevista con la agencia AFP.
Arce resaltó la amplitud de las reservas de litio bolivianas, indicando que hay espacio para que muchas empresas puedan participar en su explotación. Sin embargo, reiteró que esto solo será posible si se acatan las reglas del juego impuestas por el Estado.
«Hay litio para todos, estas son las reglas del juego, y quien acepte las reglas del juego será bienvenido», afirmó el mandatario.
El presidente boliviano también recordó su compromiso de industrializar el litio y promover el desarrollo de la región de Uyuni (Potosí). En un mensaje de felicitación por el aniversario 134 de Uyuni, Arce declaró: «No vamos a parar hasta industrializar el litio y consolidar el desarrollo de esta bella tierra, conocida con gran orgullo como la ‘hija predilecta de Bolivia'».
En lo que va del año, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha firmado tres convenios con empresas chinas y rusas, comprometiendo una inversión total de 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio bajo un modelo de negocios soberano.
En junio, se concretaron acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), los cuales implican una inversión de 1.400 millones de dólares para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas anuales.
Asimismo, en enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc) para la construcción de dos complejos industriales con tecnología EDL en los salares de Uyuni y Coipasa. Este acuerdo garantiza una inversión de 1.400 millones de dólares y una capacidad de producción conjunta de hasta 50.000 toneladas de carbonato de litio al año.
El compromiso del presidente Luis Arce de proteger los intereses del Estado boliviano y asegurar la participación en la cadena productiva del litio destaca la importancia estratégica que este recurso tiene para Bolivia y su desarrollo económico a largo plazo.