Sedes: Arenavirus del genotipo Chapare tiene 60% de letalidad

El Arenavirus del Nuevo Mundo del genotipo Chapare, que causó el deceso de tres de los cinco pacientes infectados, es altamente mortal. Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz y especialistas, este virus tiene un 60% de letalidad para el enfermo.

El jefe de Epidemiología del Sedes La Paz, René Barrientos, informó que el también conocido como Virus Chapare tiene “una tasa de mortalidad muy importante que alcanza al 60%”. Recalcó que el brote es “muy limitado” porque afectó a más de cinco personas y aún es “de transmisión baja”. “No hubo otro casos”, sostuvo.

Barrientos aclaró que en el primer reporte hubo 20 casos sospechosos, pero ninguno fue confirmado. “No cumplieron la condición del Arenavirus”, indicó.

El lunes, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Atlanta (Estados Unidos) identificó al genotipo Chapare como el tipo de Arenavirus que afectó a cinco personas, tres de las cuales fallecieron. El informe fue realizado por la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

El epidemiólogo Wilfredo Camargo dijo que el Arenavirus del genotipo Chapare es altamente letal. “Este virus tuvo a su primera víctima hace 15 años (en 2004) en el Chapare de Cochabamba. Afectó entonces a un joven cocalero y no reportó más pacientes por esta enfermedad en esa región”, indicó.

¿Cómo llegó el transmisor de este mal al departamento de La Paz? Camargo indicó que seguramente el roedor transmisor del Virus Chapare se trasladó de esa región en camión escondido en alguna carga o en las heces del ganado. Recalcó que es muy importante una investigación al respecto.

El especialista aclaró que el Chapare no es el único genotipo del Arenavirus en el país. También está el Machupo, que fue reportado en 1963 en el municipio de San Joaquín (Beni). “Es más virulento”, recalcó.

Camargo añadió que este virus causa diferentes niveles de afección. “La leve es cuando una persona pasa la enfermedad como si fuese una gripe. La moderada es cuando pierde la energía del cuerpo y no puede levantarse de la cama. La grave provoca hasta el fallecimiento del paciente”, sostuvo.

El 30 de mayo, el Ministerio de Salud reportó la presencia de un virus desconocido en Caranavi, que causó primero la muerte de dos personas (un agricultor y una médica interna) y provocó que dos galenos sean internados en terapia intensiva. Uno de esos médicos falleció la anterior semana; el otro sufre una falla multiorgánica y tiene un pronóstico reservado. Un quinto paciente, oriundo de Caranavi, logró vencer este mal y fue dado de alta.

Luego de enviar las muestras al CDC de Atlanta, el 4 de julio se identificó al virus como el Arenavirus del Nuevo Mundo, pero no así el genotipo porque aún no concluían los estudios.

De acuerdo con Barrientos, de los cinco casos, “dos son propios de la región (Caranavi) y tres se infectaron por nexo”.

Los dos especialistas coincidieron que, a diferencia del Virus Chapare, el Machupo afecta a la población del área rural. “El roedor Calomys Callosus, hospedero y transmisor del virus, aprendió a vivir en las comunidades; en cambio, el vector de esa misma familia hospedero del Chapare, aún no”. “Es aún selvático y vive en el monte”, dijo Camargo.

El jefe de Epidemiología del Sedes anunció que en los siguientes días un grupo de 20 profesionales de diferentes áreas ingresarán a los municipios del norte paceño, como Caranavi, Teoponte, Guanay, Tipuani y Palos Blancos, para realizar una investigación epidemiológica, además de ejecutar capacitaciones y planes de prevención y medidas de bioseguridad.

Viedma descarta casos sospechosos

La dirección del Hospital Viedma de Cochabamba aclaró que en este centro no hay casos sospechosos del Arenavirus. Informó que instalaron medidas de seguridad porque el nosocomio traslada pacientes con distintas patologías infectocontagiosas.

“Hay enfermos con patologías infecto-contagiosas. Queremos desechar cualquier especulación en redes sobre la existencia de casos del Arenavirus. En este momento no tenemos estos casos, pero las medidas de seguridad que se instalaron permanecerán de manera definitiva”, dijo la directora del hospital, Daysi Rocabado.

La jefa de Infectología del nosocomio, Rosario Castro, aclaró que hay dos pacientes transferidos de Pando, pero que ambos enfermos tienen infecciones por bacterias. “Uno de ellos tiene el diagnostico de una meningoencefalitis, cuya etiología la estamos estudiando. El segundo paciente llegó ayer con una infección de bacterias resistentes. No tenemos casos de Arenavirus”, enfatizó. Agregó que ambos pacientes están estables.

El Arenavirus y la alarma en la población

30 junio El Ministerio de Salud informó que el Arenavirus fue el causante del deceso de una médica interna del Hospital de Caranavi. Un mes antes, la galena atendió a un agricultor con fiebre hemorrágica, quien tuvo la misma enfermedad y él también falleció.
Preocupación Dos galenos de un hospital de La Paz que atendieron a la médica también estaban en terapia intensiva con síntomas similares. Uno de los médicos falleció. Hasta entonces no se conocía el tipo de virus.
Alarma Según los galenos, hay psicosis en la población. Muchos pacientes que tenían fiebre ingresaban al hospital creyendo que tenían este mal. De acuerdo con el Sedes, descartaron 20 sospechosos.
Características El Arenavirus se transmite por roedores selváticos infectados, según los especialistas. Este virus tiene varios genotipos como el Machupo y Chapare.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más