Piden anular empadronamiento en Pando tras casos de acarreo

Luego de registrarse la tercera denuncia de acarreo de votantes, el jefe de la bancada de Unidad Demócrata (UD) en el Senado, Yerko Núñez, solicitó a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, auditar el proceso de empadronamiento a nivel nacional y anular el registro del departamento de Pando.

“Requiero en virtud al artículo 24 del texto constitucional la realización inmediata de una auditoría jurídica y técnica al proceso de empadronamiento en toda Bolivia, y solicito la nulidad del empadronamiento en el departamento de Pando, por existir serias irregularidades que afectan nuevamente a la confiabilidad e imparcialidad del Órgano Electoral”, se lee en la misiva del legislador.

Núñez indicó que inclusio hay denuncias de personas con doble identidad, que presuntamente votarían en un departamento con un nombre y en otro departamento, con otra identificación. El asambleísta sostuvo que es necesaria una investigación profunda respecto a las irregularidades.

Carmen Eva Gonzales, senadora del departamento de Pando por UD, también solicitó la nulidad del empadronamiento en ocho municipios de esa región y propuso que se inicie un nuevo proceso con la presencia de autoridades y delegados políticos.

“En esos ocho municipios no podemos validar el padrón, un padrón que está manchado, inflado, con vicios de nulidad”, dijo la legisladora, quien advirtió que la población no asistirá a las urnas si las autoridades del TSE hacen oídos sordos.

Por su parte, Concepción Ortiz, diputada del Movimiento Al Socialismo afirmó que la denuncia ya fue remitida al Ministerio Público y que esta instancia se encarga de la investigación pertinente. La legisladora indicó que mientras no se presenten los resultados oficiales no emitirán criterios adelantados, y que sólo pueden garantizar que si hubo un delito, éste no será encubierto.

La asambleísta expresó que la petición de los opositores de auditar el empadronamiento y anularlo en Pando responde a un permanente acoso y ataque a los vocales del TSE, en particular a la presidenta del ente electoral.

“Esto hay que tratarlo con cuidado, no sé hasta qué punto son versiones ya consolidadas, hay que esperar el informe final del Órgano Electoral, que nos diga qué es lo que está pasando realmente con estas supuestas irregularidades. Estaremos todos atentos a la espera de un informe oficial de lo que haya pasado en Pando”, señaló, por su parte, la diputada de la misma bancada, Sonia Brito.

El martes, el juez Daniel Núñez dictó detención preventiva para tres personas por el segundo caso de acarreo de votantes de Beni a Pando. Ayer se conoció que la Fiscalía ordenó la aprehensión del alcalde del municipio de San Pedro en Pando, el oficialista Fabio Durán Méndez.

De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, cualquier persona que promueva, incite o ejecute el traslado masivo de personas, con la finalidad de su inscripción y/o sufragio en lugar distinto al de su domicilio, será sancionada con pena privativa de libertad de dos a cinco años.

Los casos de acarreo de Riberalta

Caso 1 El primer caso de supuesto acarreo de votantes de Riberalta (Beni) hacia Pando se registró en junio, cuando se denunció que una notaria del segundo departamento empadronaba en ese municipio. La directora del Serecí Beni denunció a Gleizi Nakashima y otros ante la FELCC.
Caso 2 El domingo, vecinos de esa región denunciaron que en una casa -cuyo propietario sería el alcalde de San Pedro (Pando), Favio Durán- se empadronaba supuestamente de forma irregular. El lunes, más de 15 personas fueron arrestadas. El martes, tres fueron enviadas a la cárcel.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más