Mayor número de casos de VIH es en jóvenes de 15 a 24 años
El mayor número de casos de el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en La Paz corresponde a jóvenes de 15 a 24 años. En este grupo el VIH afecta por igual a varones y mujeres, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“El grupo más afectado es el de 15 a 44 años y de ellos los que más se están infectando son los de 15 a 24 años. Es decir que la gente más joven es la que está enfermando; en este grupo por cada hombre, hay una mujer con el virus”, sostuvo el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes La Paz, René Barrientos.
Indicó que, a nivel general (en el resto de los grupos de las otras edades e incluso a nivel nacional), se sabe que por cada tres varones infectados, hay una mujer con el virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que el VIH se transmite por tres vías: relaciones sexuales sin protección con una persona infectada (95% de los casos), la transfusión de sangre contaminada; y de madre a un hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Barrientos explicó que una de las causas de la transmisión de la enfermedad entre la población joven es porque el inicio de la vida sexual es cada vez a más temprana edad. Recomendó que “una vez que una persona tenga una relación sexual de riesgo, se someta a una prueba rápida en los centros de salud”.
El experto comentó que “es ideal someterse a una prueba cada tres meses, tiempo que se conoce como el periodo ventana”. “También se recomienda realizarla los seis meses”, dijo.
En Bolivia, la prueba rápida es gratuita y en media hora se conoce el estado serológico. Si la persona da positivo, el tratamiento que debe recibir es gratuito.
El jefe de epidemiología del Sedes explicó que si se detecta de forma temprana la enfermedad, entonces la persona afectada puede recibir un tratamiento oportuno. “Algo favorable que tenemos es que el virus ya puede ser controlado con un buen tratamiento”, recalcó.
Barrientos indicó que el virus “en La Paz está en permanente crecimiento”. “Cada año el número de casos va creciendo en 11%. Desde que se reportó el primer paciente en 1987 hasta finales de diciembre del año pasado teníamos 3.357 casos”, dijo.
“Cada año el VIH aumenta en promedio 320 casos”, acotó. En 2018 se registraron más de 30 mujeres embarazadas con VIH, una de ellas dio a luz a su bebé con el virus. “Fue porque llegó del área rural y se hizo el diagnóstico tardío”, comentó.
Ayer, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) emitió un informe del periodo 2010-2018 en el que se indica que Bolivia tiene un índice de transmisión de este mal incrementado en un 22%. Esto posesiona al país como segundo con mayor tasa de transmisión, en primer lugar está Chile con aumento de 34%.
Según Barrientos, con ese informe se muestra que Bolivia no ha desconcentrado en su totalidad el tratamiento y la detección del VIH en los centros de salud.
Resaltó que hasta la fecha sólo Santa Cruz, Tarija y Cochabamba desconcentraron los centros de atención. “La Paz no pudo hasta ahora”, dijo Barrientos y acotó que se prevé cumplir con este objetivo hasta fin de año. “Es decir que el paciente sea atendido en establecimientos con capacidad de respuesta tanto en el diagnóstico como en el tratamiento”, explicó el jefe de Epidemiología del Sedes.
Sobre el VIH
Tratamiento Un paciente, que tiene la enfermedad y recibe un tratamiento aceptado por su cuerpo, puede vivir como una persona que no está infectada.
Embarazos Durante el 2018 en La Paz se reportaron más de 30 mujeres en gestación con VIH. El bebé de una de ellas nació con el virus. Durante este año aún no se reportó ni un sólo niño con la enfermedad.
Pagina Siete.