Revelan que plantaciones de marihuana en Lagunillas usaban riego financiado por el gobierno de Evo Morales

Sistemas del programa “Mi Agua” fueron aprovechados para cultivos ilegales, según el viceministro Aguilera

Las plantaciones ilegales de marihuana recientemente descubiertas y destruidas en la comunidad de Lagunillas, cerca de Llallagua (Potosí), contaban con sistemas de riego financiados por el Estado durante las gestiones del expresidente Evo Morales, a través de los programas “Mi Agua 1” y “Mi Agua 2”, según reveló el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

Prensa Libre

“Ese riego corresponde a los créditos ‘Mi Agua 1 y Mi Agua 2’ que han sido implantados en los 15 años que ha tenido el anterior régimen. ¿Utilizadas para qué? Para el sembradío de estas sustancias controladas”, afirmó Aguilera en entrevista con Red Uno, subrayando que se generaron condiciones estatales para actividades ilícitas.

Aguilera sostuvo que “toda la comunidad sabe” quiénes son los responsables políticos de haber permitido este uso de recursos públicos, en una clara alusión al entorno de Evo Morales, sin mencionarlo directamente.

Además, denunció que fue víctima de hostigamiento durante su visita a Llallagua, lo que, según él, evidencia el grado de control e impunidad que se había instaurado en la zona. “Lo que tiene que hacer el Estado es sentar presencia y acabar con estas actividades que han intentado encubrirse en la movilización social”, dijo.

El pasado viernes 13 de junio, la Fiscalía y la FELCN ejecutaron una operación en Lagunillas, destruyendo 63 viveros de marihuana, equivalentes a 14,5 toneladas, con un valor estimado de $us 2,1 millones. De ellos, 20 viveros estaban en cosecha y 43 en plena actividad. La zona intervenida está identificada como afín al evismo.