
Defensa de magistrado Campero exige juicio de responsabilidades y no proceso ordinario en el caso Consorcio
El abogado del magistrado suplente señala que al ser una autoridad electa, debe ser procesado por la Asamblea Legislativa y no en la vía penal común
El abogado Armando Magne, defensor del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, cuestionó el proceso penal ordinario al que su cliente está siendo sometido en el marco del denominado caso Consorcio, y anunció que solicitará que el caso sea remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional, por tratarse —según dijo— de una autoridad electa.

Campero fue aprehendido el martes, tras ser vinculado a un presunto consorcio judicial con vínculos políticos que habría intentado destituir a la magistrada titular Fanny Coaquira mediante un fallo manipulado por un juez de provincia. La hipótesis fiscal apunta a que Campero iba a ser el beneficiado directo de esa destitución, asumiendo su lugar en el TSJ.
No obstante, Magne aseguró que su defendido no realizó ninguna gestión ni tuvo contacto con los implicados. “No hubo actos materiales ni decisiones de su parte. Se enteró por fuentes extraoficiales y se presentó de manera voluntaria ante el Ministerio Público”, sostuvo.
El abogado insistió en que, por tratarse de una autoridad judicial electa, incluso en suplencia, Campero tiene derecho a ser juzgado mediante un juicio de responsabilidades y no por la vía penal ordinaria.
“El proceso ordinario contra el magistrado es un error jurídico. Vamos a presentar un recurso de incompetencia para que el juez cautelar remita el caso a la Asamblea Legislativa, como corresponde legalmente”, indicó Magne.
El caso Consorcio involucra también al exministro de Justicia, César Siles, y ha generado un escándalo en el sistema judicial boliviano por las implicaciones de una posible red de manipulación de fallos con fines políticos.