
“Cuidemos el Voto”: Lanzan iniciativa ciudadana para vigilar las elecciones del 17 de agosto
Una alianza inédita propone control electoral con voluntarios, delegados y tecnología para proteger el voto
A dos meses de las elecciones generales, 29 plataformas, colectivos y agrupaciones políticas presentaron este martes en La Paz la iniciativa “Cuidemos el Voto”, un sistema de vigilancia y monitoreo electoral que busca proteger la voluntad popular en cada mesa electoral del país, combinando ciudadanía activa, delegados partidarios y herramientas tecnológicas.

“La democracia no se cuida sola. Se protege con presencia, compromiso y tecnología. Hoy más que nunca Bolivia necesita de su gente”, afirmó Jhanisse Vaca Daza, vocera de la campaña y directora de Ríos de Pie, durante el lanzamiento.
Tres pilares para proteger el voto
“Cuidemos el Voto” se basa en tres pilares fundamentales:
- Control electoral conjunto: Coordinación entre ciudadanos voluntarios y delegados de partidos en cada recinto electoral para frenar posibles fraudes o irregularidades.
- Tecnología para la transparencia: Una plataforma digital de monitoreo en tiempo real, que permitirá reportar incidencias y registrar resultados desde cada mesa.
- Capacitación y participación: Formación nacional de voluntarios mediante talleres y entrenamientos, para garantizar una participación informada, ética y organizada.
La iniciativa mantendrá además una red activa de comunicación vía redes sociales y WhatsApp, con el fin de combatir la desinformación, mantener conectados a los voluntarios y fortalecer la transparencia antes, durante y después de los comicios.
Convocatoria abierta a la ciudadanía
La convocatoria es abierta a todos los bolivianos mayores de edad comprometidos con el proceso democrático: jóvenes, jubilados, madres, profesionales, estudiantes, trabajadores y activistas. El único requisito es querer defender el voto.
Entre las organizaciones que forman parte de esta alianza ciudadana se encuentran: Comité Nacional de Defensa de la Democracia, Bolivia Verifica Elecciones, Ríos de Pie, Alianza Libre, Federación de Profesionales de Santa Cruz, Control Electoral Cochabamba, Católicos en Política, SOS Electoral, Asociación Cristiana Evangélica, Fundación Innovación Democrática, Universidad Cristiana de Bolivia, entre muchas otras.
“No hay democracia sin ciudadanos comprometidos. Esta es una invitación a dejar la apatía y tomar las riendas del futuro de Bolivia”, concluyeron los organizadores.
La iniciativa representa un esfuerzo inédito de unidad ciudadana y vigilancia activa, en medio de un contexto político marcado por la desconfianza hacia el sistema electoral y las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).