
Evo Morales acusa a Eduardo Del Castillo de ser “agente de la CIA” y afirma que el MAS está en manos del imperialismo
El exmandatario denuncia vínculos del exministro con agencias estadounidenses y ratifica que el FPV será su única vía para volver al poder
El expresidente Evo Morales lanzó este domingo una dura acusación contra Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno y actual candidato presidencial del MAS, al asegurar que se trata de un “agente de la CIA”, en lo que calificó como una nueva muestra de que su partido histórico fue tomado por el imperialismo.

“Nos roban la sigla, ¿y quién es su candidato? Totalmente confirmado: una sigla que antes defendía la dignidad del pueblo, ahora tiene como candidato a un agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia)”, declaró Morales en su programa dominical por Radio Kawsachun Coca.
El líder cocalero aseguró tener dos pruebas que vinculan a Del Castillo con agencias de inteligencia extranjeras como la CIA y la DEA. Según relató, en diciembre de 2021, el entonces ministro coordinó con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos la detención de Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, quien fue capturado el 22 de enero de 2022 en Villazón.
Además, apuntó que en el fallido operativo de octubre de 2023, cuando agentes policiales dispararon contra su caravana en el trópico de Cochabamba, el helicóptero usado por las fuerzas del orden era piloteado por un ciudadano colombiano ligado a la CIA. En su momento, el Gobierno afirmó que fue Morales quien atacó a la Policía, y que los uniformados realizaban un control de rutina cerca de la Novena División del Ejército.
Morales también se refirió a la marcha que llegó el viernes a La Paz, indicando que estuvo presente y que participaron, según una aplicación, 3,6 millones de personas de todo el país. Se burló del operativo policial que intentó capturarlo: “Les hemos tomado el pelo”, dijo, al remarcar que el Gobierno no tiene legitimidad por la represión, la gasificación y la detención de al menos 27 de sus seguidores, entre ellos Ponciano Santos Colque, dirigente de la federación de campesinos afín al evismo.
En el mismo programa participó por primera vez Wilfredo Chávez, abogado personal del exmandatario y también exministro, quien aseguró que darán una batalla jurídica para revertir la cancelación de la sigla del Frente Para la Victoria (FPV) por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), insinuando que esta es la única vía legítima para que Morales postule este año.
Coincidentemente, dirigentes del FPV anunciaron este fin de semana que presentaron recursos legales ante el TSE, buscando anular la resolución que dejó sin personería a esa organización y a PAN-BOL, por no haber alcanzado el mínimo del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.