
Soyeros y cañeros continúan bloqueo en Santa Cruz en rechazo a decretos sobre venta de combustible
- El ministro de Hidrocarburos descarta derogación de las normas, mientras los productores movilizados persisten en sus medidas de presión.
Santa Cruz, 18 de mayo de 2023 – Los soyeros y cañeros de Santa Cruz cumplen este jueves el tercer día de bloqueo en protesta contra los decretos 4910 y 4911, que regulan la venta de combustible en el país. Los manifestantes exigen la derogación de dichas normas, alegando que afectan negativamente a su sector.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, ha descartado la posibilidad de derogar las medidas, argumentando su necesidad para combatir el contrabando de combustibles. «En ningún momento se va a derogar las medidas que son necesarias», afirmó Molina, dejando claro que el Gobierno no cederá ante las demandas de los movilizados.
El ministro explicó que uno de los puntos de confusión es la supuesta restricción en la venta de combustible cuando se superan los 120 litros. Molina aclaró que esta afirmación es «totalmente falsa» y que no existen restricciones para cargar mayores cantidades de combustible, ya que se reconoce la necesidad del sector productivo de contar con mayores volúmenes.
Sin embargo, el ministro reiteró que las normas sí requieren la presentación del carnet de identidad al momento de adquirir combustible, con el objetivo de verificar la edad de la persona compradora y evitar la venta a menores de edad. «Estamos dispuestos a aclarar estos aspectos y coordinar el registro correspondiente y el etiquetado B-SISA», agregó Molina.
A pesar de las declaraciones del ministro, los productores movilizados anunciaron que continuarán con sus medidas de presión hasta lograr la derogación de los decretos. Argumentan que estas nuevas regulaciones afectan gravemente a su sector y limitan su actividad económica.
El Gobierno nacional, por su parte, ha aprobado los decretos 4910 y 4911 como parte de una estrategia para combatir el contrabando de combustibles. Estas normativas buscan evitar que aproximadamente 250 millones de litros de carburantes sean desviados hacia actividades ilícitas cada año, lo que representa una importante pérdida económica para el país.
La situación en Santa Cruz se mantiene tensa, y tanto los productores como el Gobierno deberán buscar un punto de encuentro para resolver el conflicto y atender las preocupaciones de ambas partes involucradas.