
Interpelaciones a ministros de Estado marcan la agenda legislativa
- Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) programan 12 cuestionamientos a seis ministros del gobierno de Luis Arce
Desde el 30 de mayo hasta el 18 de julio, un total de 12 interpelaciones fueron programadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional para seis ministros de Estado del gobierno del presidente Luis Arce.
De acuerdo con la información obtenida por ERBOL, el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, deberá comparecer en cuatro ocasiones ante el Legislativo. Estas interpelaciones están relacionadas con la construcción de los Condominios La Tamborada en Cochabamba (30 de mayo), la Agencia Boliviana de Correos (31 de mayo), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) (6 de junio) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) (7 de junio).
Todas las solicitudes de interpelación fueron planteadas por diputados del bloque «renovador» del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, también se enfrentará a cuatro interpelaciones, dos de ellas propuestas por la oposición y relacionadas con el despliegue de policías en el departamento de Santa Cruz durante el paro cívico de 2022 (13 de junio) y el tráfico de vehículos robados (27 de junio). Las otras dos interpelaciones fueron solicitadas por el bloque «radical» del MAS y se refieren a la seguridad interna del Estado (5 de julio) y a hechos de narcotráfico y el sistema penitenciario (11 de julio).
El jefe de bancada nacional del MAS, Andrés Flores, confirmó la programación de las interpelaciones y no descartó la posibilidad de que alguno de los ministros pueda ser censurado debido a que no estaría «acompañando en la gestión» al presidente Arce. «Tenemos una agenda hasta julio, los martes y miércoles se interpelará a todos los ministros», declaró.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, enfrentará una interpelación propuesta por el diputado «radical» del MAS, Ramiro Venegas, relacionada con la inversión de recursos de préstamos internacionales (28 de junio).
Por su parte, el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, será cuestionado por un grupo de legisladores del bloque «radical» del MAS sobre los hechos ocurridos en 2019 (4 de julio).
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, será interpelado debido al incremento de los precios de importación de los hidrocarburos (11 de julio), mientras que el ministro de Educación, Edgar Pary, deberá responder sobre la situación actual de la malla curricular y el cumplimiento de la Ley 070 Ley de Avelino Siñani – Elizardo Pérez (18 de julio).