
Inician trabajos técnicos para convocar elecciones en Ecuador tras disolución de la Asamblea Nacional
- El Consejo Nacional Electoral enfrenta el desafío de organizar elecciones presidenciales y legislativas en un corto plazo de tiempo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador ha anunciado el inicio de los trabajos técnicos necesarios para convocar elecciones presidenciales y legislativas, luego de que la Asamblea Nacional fuera disuelta por orden del presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, se reconoce la dificultad de organizar esta doble cita electoral en un plazo de apenas tres meses.
El presidente Lasso ha utilizado un precepto constitucional hasta ahora inédito, denominado la «muerte cruzada», el cual obliga al CNE a anunciar la fecha de los nuevos comicios en un plazo máximo de siete días. Estas elecciones elegirán al próximo presidente y a los diputados que completarán los mandatos en curso.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, admitió en una entrevista con el canal Visionarias que el anuncio de Lasso tomó por sorpresa a la institución, ya que no había sido informada antes de la promulgación del decreto. No obstante, Pita afirmó que el CNE ya había estado trabajando ante la posibilidad de esta situación.
Pita señaló que el órgano electoral tiene siete días para determinar las cuestiones logísticas y legales de las futuras elecciones, lo cual es «extremadamente complicado», pero se comprometió a cumplir con lo establecido en la Constitución. Además, mencionó que el legislador no tuvo en cuenta los tiempos normales de este tipo de procesos, quizás confiando en que una situación como la actual «probablemente nunca se iba a dar».
La Constitución establece que la toma de posesión presidencial debería ocurrir el 24 de mayo, sin embargo, esto no se cumplirá en esta ocasión debido a que se trata de un mandato que ya ha comenzado. Además, el apartado relativo a la «muerte cruzada» no establece un plazo específico en caso de que sea necesaria una segunda vuelta en las elecciones presidenciales, dejando la fecha a discreción del CNE.