Arturo Murillo: «No vamos a entrar en el juego de la violencia, pero tampoco permitiremos que ahoguen el país»

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseguró el lunes que el Ejecutivo nacional no entrará en el juego de la violencia de algunos «movimientos sociales», que mantienen puntos de bloqueo en plena pandemia por el coronavirus.

«Nosotros no vamos a entrar en el juego de la violencia, estamos tratando de dialogar, mandamos a nuestros operadores políticos y están haciendo su trabajo, pero tampoco vamos a permitir que ahoguen el país», afirmó Murillo, en una conferencia de prensa realizada en La Paz.

En algunos sectores de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz se realizan bloqueos desde hace varios días en demanda de la flexibilización de la cuarentena, pero también realizando pedidos políticos como la ejecución de elecciones inmediatas.

Pero «nosotros primero estamos agotando el diálogo y está dando resultado porque en varios lugares bajaron muchísimo los conflictos, nosotros creemos en el diálogo y en la pacificación del país (aunque) ellos están acostumbrados a buscar heridos y muertos, ellos quieren que metamos la Policía para hacer lo que hicieron el año pasado, (es decir) matar a un compañero y echarnos la culpa a nosotros, no les vamos a dar lugar a aquello», señaló.

Agregó que el Gobierno tiene al frente a un partido político que lo único que busca es desestabilizar el país a través de estas manifestaciones, pese a la emergencia sanitaria por la propagación de la pandemia global.

Pero «lo único que ha logrado es perder el apoyo de la población y entonces ha metido dinero a algunos «movimientos sociales», que en realidad no son movimientos sociales, sino gente que se mueve por plata (…) con una sola premisa, que es el tema de la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez o que haya elecciones ya», lamentó.

Sin embargo, remarcó que los manifestantes no lograrán ninguna renuncia y el tema de las elecciones está en manos del Tribunal Supremo Electoral, que debe definir el calendario de los comicios.

«Ellos saben que, si hay una elección mañana o el domingo, quien va a ganar es la señora Jeanine Áñez, por eso ahora buscan desestabilizar el país, entonces (esta medida) es una acción política y es cuestión de dinero, chantajes y extorsiones que hacen a la gente, nos da mucha pena que dirigentes políticos, especialmente del MAS, no se estén ubicando y no se den cuenta del daño que están haciendo a la población», apuntó.

/EC/ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más