FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Luis Sánchez: Bolivia produce 58 MMmcd

El ministro Luis Sánchez aseguró ayer que el país tiene capacidad de producir 58 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural y que las nominaciones que los mercados hacen sólo llegan a 40 MMmcd.

“En algunos momentos Bolivia tiene una nominación de 25 MMmcd desde Brasil y Argentina alguna vez pide 15 MMmcd y el mercado interno otros 15 MMmcd, pero la producción real de Bolivia está en torno a los 58 MMmcd. A veces se confunde la nominación con la capacidad de producción y se dice que la producción está por debajo de 40 MMmcd”, señaló ayer ante el pleno de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.

La autoridad fue convocada para que dé un informe por qué se suscribió una cuarta adenda de compra-venta de gas natural con el mercado argentino, en la que se modifican los volúmenes enviados y el pago.

No obstante, la autoridad afirmó que actualmente el requerimiento de Argentina y Brasil continúa a la baja y nominan 11 MMmcd y 14 MMmcd, respectivamente y el mercado interno sigue con 15 MMmcd, haciendo un total de 40 MMmcd.

“Esperemos que la subsiguiente semana las nominaciones de los mercados pasen a full (se incrementen), porque se viene la época de invierno. Bolivia se prepara para esta temporada para que se consuma menos gas y se pongan en marcha las hidroeléctricas y así tener mayor oferta y monetizar el gas”, dijo.

De acuerdo con datos oficiales, en 2018 la extracción nacional de gas comenzó con 49,52 MMmcd, pero en mayo subió a 55,53 MMmcd y se mantuvo en ese promedio hasta septiembre. A partir de octubre bajó desde 50,94 MMmcd hasta cerrar diciembre con un promedio de 34,9 MMmcd. En general el año pasado cerró con 51 MMmcd.

Los bajos volúmenes producidos hicieron que Petrobras de Brasil multe a Bolivia por incumplir con la entrega de los volúmenes de gas demandados en 2018.

Según el reclamo de la firma brasileña, el año pasado demandó 26 MMmcd, pero YPFB le entregó 22,6 MMmcd. La compañía estatal boliviana debía suministrar hasta 31,5 MMmcd, de acuerdo con el contrato.

La nueva adenda

A mediados de febrero pasado, YPFB e IEASA (exEnarsa) de Argentina suscribieron el acuerdo con menores volúmenes para verano e invierno por dos años. Luego y hasta 2026 se prevé que se volverán a discutir las condiciones.

Luego de la firma, expertos señalaron que la nueva adenda era necesaria, debido a que Bolivia ya no podía cumplir con los envíos máximos de gas de 24 MMmcd a ese mercado.

Mientras que el ministro Sánchez insistió ayer que fue para regularizar el pedido del mercado vecino que incluso llegó a solicitar en algunas fechas hasta tres MMmcd y que eso afectaba la productividad de los reservorios.

Según el nuevo acuerdo, Argentina importará sólo 11 MMmcd en verano (enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre) y entre 16 y 18 MMmcd en invierno (en los meses de mayo y septiembre).

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más