Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung unen fuerzas en una nueva alianza electoral rumbo a 2025

  • Los líderes opositores anunciaron su coalición basada en coincidencias programáticas y descartaron alinearse con el socialismo del MAS. Una encuesta nacional en abril definirá al candidato presidencial del bloque.

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en el escenario político boliviano, Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, y Chi Hyun Chung, pastor y político de origen coreano, anunciaron este martes una alianza electoral con miras a las elecciones generales de agosto de 2025. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en La Paz, donde ambos líderes destacaron sus coincidencias programáticas y su compromiso con el fortalecimiento de la democracia.

Prensa Libre

“Hemos visto coincidencias programáticas”, afirmó Reyes Villa, quien además subrayó que esta unión busca trabajar en función de consolidar un proyecto político alejado de las ideologías socialistas y comunistas. Por su parte, Chi Hyun Chung enfatizó que comparten una visión federalista y rechazó abiertamente la línea política del MAS: “Nosotros no vamos con esa línea socialista comunista del masismo”, declaró.

Aunque ambos líderes confirmaron que, por el momento, ninguno renunciará a sus aspiraciones presidenciales, anunciaron que en abril se realizará una encuesta nacional para definir al candidato que representará al bloque. “En abril haremos una encuesta a nivel nacional. Quien vaya primero por una diferencia importante será el candidato”, explicó Reyes Villa, destacando que este mecanismo es distinto al que utilizará otro sector de la oposición, donde figuras como Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina aún no logran consolidar una candidatura única.

Este nuevo frente electoral surge en un contexto de creciente polarización política en Bolivia, donde la oposición busca consolidar alternativas frente al oficialismo. La alianza entre Reyes Villa y Chi Hyun Chung representa un intento por unificar visiones y capitalizar el descontento de sectores que no se identifican con el gobierno actual. Sin embargo, el desafío será mantener la cohesión interna y presentar una propuesta convincente ante el electorado.

Mientras tanto, el panorama político continúa en movimiento, y esta coalición podría redefinir las estrategias de la oposición de cara a los comicios de 2025. La encuesta de abril será un momento clave para determinar quién liderará este nuevo proyecto y si logrará consolidarse como una opción viable para los bolivianos.