
- El precandidato destacó la importancia de blindar las elecciones y buscar soluciones urgentes para el país en un contexto de incertidumbre política.
Este lunes, el Gobierno convocó a un encuentro clave bajo el nombre “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia”, que se llevará a cabo el próximo 18 de marzo en la Casa Grande del Pueblo, a partir de las 09:00 horas. Aunque varios representantes de organizaciones políticas han declinado su participación, el precandidato Manfred Reyes Villa confirmó su asistencia, argumentando que es fundamental abordar temas urgentes para garantizar la estabilidad del país y la realización de las elecciones.

“Yo no voy a ocultar la cabeza una vez más. Hay que darle soluciones al país ahora, no decir que no voy a asistir cuando se trata de un tema importante que le interesa a toda la población”, afirmó Reyes Villa. El precandidato hizo hincapié en que, dada la delicada situación que atraviesa Bolivia, la democracia podría estar en peligro e incluso generarse un quiebre institucional. Por ello, insistió en la necesidad de “blindar las elecciones” y asegurar que el proceso electoral se desarrolle con total transparencia.
Además, Reyes Villa criticó la falta de acción de la Asamblea Legislativa al no aprobar el crédito necesario para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). “Es fundamental que se destinen los recursos necesarios para que el TSE cumpla con su labor y garantice la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral”, subrayó.
El encuentro convocado por el Gobierno busca generar un diálogo entre distintos actores políticos y sociales para abordar la crisis actual y sentar las bases de un acuerdo que permita superar la incertidumbre. Sin embargo, la ausencia de varias figuras políticas ha generado dudas sobre su efectividad. En este contexto, la participación de Reyes Villa se presenta como un gesto de compromiso con la búsqueda de soluciones, en un momento en el que el país enfrenta desafíos cruciales para su futuro democrático.
Mientras tanto, la ciudadanía espera que este tipo de espacios logren concretar acciones que permitan superar la crisis y garantizar la estabilidad política y social en Bolivia.