
TSE resalta acuerdos que garantizan la seguridad de las elecciones del 17 de agosto
Cumbre multipartidaria asegura transparencia y fortalece la confianza en el proceso electoral
Martes, 18 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, destacó los acuerdos alcanzados en la cumbre multipartidaria celebrada el día anterior, asegurando que estos garantizarán la seguridad de las elecciones generales del 17 de agosto. Tahuichi resaltó cuatro puntos clave que blindan las elecciones, incluyendo dos normativas, la disponibilidad de recursos y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Quiero señalar y aplaudir, reconocer de manera fraterna ese compromiso de nuestros líderes políticos de parte de las autoridades. Ayer fue un encuentro, una cumbre fructífera. (…) Hay cuatro elementos que blindan de sobremanera a esta elección presidencial”, afirmó el vocal en una entrevista con Unitel.
Los cuatro acuerdos clave
Los acuerdos alcanzados en el encuentro multipartidario y que fueron firmados por las autoridades presentes incluyen los siguientes puntos:
- La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobará una Ley de Preclusión Electoral para evitar que ninguna autoridad administrativa, jurisdiccional o constitucional pueda violar o interferir en los resultados de los procesos electorales, garantizando que las etapas y resultados no se revisen ni se repitan.
- El Legislativo incorporará a los vocales del TSE en la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades, para asegurar la independencia del Órgano Electoral.
- El Órgano Ejecutivo ha comprometido 310 millones de bolivianos para el desarrollo del proceso electoral en el país, así como 7 millones de dólares para garantizar el voto en el exterior.
- Se ha acordado la implementación “ineludible” del sistema TREP para asegurar la transmisión de resultados.
TREP y debate obligatorio
Tahuichi explicó que el sistema TREP permitirá conocer los resultados preliminares entre las 20:00 y las 21:00 horas del día de las elecciones. Sin embargo, aún falta por determinar si se utilizará un software del Órgano Electoral o si se recurrirá a un software de una empresa internacional. Además, el vocal indicó que los recursos destinados al fortalecimiento público serán utilizados para implementar el sistema TREP.
En cuanto a otro tema relevante, destacó que antes del lanzamiento del calendario electoral en abril, debe aprobarse el proyecto de Ley de Debate Obligatorio presencial para los candidatos a la Presidencia. “Una vez que sea aprobado, vamos a adoptar algunas medidas sancionatorias para aquellos candidatos que no asistan a este debate obligatorio”, agregó Tahuichi.
El encuentro multipartidario
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia se realizó el lunes, con la participación de autoridades como el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, representantes del Congreso y líderes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente. El objetivo del encuentro fue garantizar la transparencia de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
Como resultado, los órganos Ejecutivo y Legislativo, junto con la clase política, se comprometieron a ejecutar medidas que fortalezcan la transparencia electoral y el uso del TREP. El documento final, compuesto por 15 puntos, será suscrito por el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca.