
Carlos Mesa respalda auditoría al padrón electoral en medio de dudas sobre financiamiento y transparencia
Oposición y TSE destacan medidas para fortalecer la confiabilidad del proceso electoral
Martes, 18 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El expresidente y vocero opositor Carlos Mesa respaldó el compromiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de auditar el Padrón Electoral antes de los comicios del 17 de agosto, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso. Sin embargo, advirtió que el financiamiento para la jornada electoral aún no está garantizado, lo que genera incertidumbre sobre su implementación.

Mesa destacó tres medidas clave para fortalecer la confianza en los comicios: la transmisión rápida de resultados, la entrega anticipada del padrón a los partidos políticos y la auditoría para depurar el registro de votantes. En esa línea, anunció que las fuerzas opositoras renunciarán a la financiación estatal para propaganda, destinando esos recursos al sistema de conteo rápido y al voto en el exterior.
El exmandatario también cuestionó la postura del Gobierno respecto a los fondos electorales, señalando que tiene la obligación de garantizar los recursos sin necesidad de recurrir a créditos adicionales. “El saneamiento del padrón será una tarea conjunta entre el TSE, el Serecí, el Segip, las organizaciones políticas y la sociedad civil, con el fin de detectar y corregir inconsistencias”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, confirmó que un equipo técnico de universidades públicas verificará el Padrón Electoral Biométrico para asegurar que cada ciudadano cuente con un solo registro. Subrayó que auditorías previas, como la realizada por la OEA en 2017, certificaron su consistencia en un 98,9%.
Hassenteufel también criticó los cuestionamientos recurrentes al padrón, recordando que ha sido utilizado en varios procesos electorales, incluido el referéndum de 2016, en el que se rechazó la reelección de Evo Morales. “Las observaciones carecen de pruebas concretas”, afirmó.
A pocos meses de las elecciones, la auditoría al padrón y el financiamiento del proceso electoral siguen siendo puntos de debate entre el TSE, la oposición y el Gobierno, en un contexto marcado por la desconfianza y la presión política.