FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Luis Sánchez: Se abre la puerta para exportación de GNL a Argentina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) podrá exportar Gas Natural Licuado (GNL) por puertos argentinos, establece el memorando de entendimiento suscrito entre Argentina y Bolivia el pasado jueves, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.

Un experto lo ve como un sueño y sugiere concentrarse en la comercialización de gas natural a distribuidoras, termoeléctricas y otros sectores de Argentina.

“YPFB podrá participar en proyectos de exportación de GNL en Argentina. ¿Qué es esto? Hoy hay una integración de la región, Argentina gran productor de gas en los próximos años, Bolivia gran productor de gas, tenemos la infraestructura, los ductos, plantas (..). Lo que necesitamos es unir reservas de Argentina y de Bolivia, unir ambas producciones de gas y establecer acuerdos e inversiones en puertos argentinos, para que YPFB participe en plantas de licuefacción y exportar gas”, indicó en entrevista con medios estatales.

Según la autoridad para que se haga el envío, no importa la molécula si es porcentaje argentino o boliviano, ya que este acuerdo permitirá no depender de tres o cuatro países vecinos, sino que se pueda exportar el energético al mundo. “Uniendo esfuerzos y capacidades podemos exportar gas boliviano y argentino al mundo”, consideró.

En el punto cuatro del memorando de entendimiento, suscrito entre el ministro Sánchez y Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de Argentina, se lee que “la República de Argentina alentará el desarrollo de proyectos de YPFB para el desarrollo de transporte y plantas de licuefacción destinados a la exportación de GNL, a través de la costa argentina”.

En tanto que en el punto cinco, de los ocho acuerdos firmados, menciona que con el fin de maximizar la efectividad y eficiencia en la comercialización del gas natural, ambas naciones realizarán las gestiones necesarias para el intercambio de volúmenes de gas en diferentes mercados. “Para tales fines, las partes gestionarán conjuntamente el acceso a la capacidad remanente que existiere en las plantas de acondicionamiento de gas, infraestructura de transporte y demás instalaciones, conforme lo dispuesto en la normativa vigente”.

Al respecto el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, afirmó que llevar gas y licuarlo en puertos argentinos para exportar GNL, no es imposible pero de momento sólo es un sueño, cómo la opción ILO con Perú.

“No hay aún un proyecto forjado, ni un estudio de factibilidad. Argentina tiene mucha inseguridad jurídica, invertir 3 a 4 billones de dólares para un proyecto de esta naturaleza, es muy complicado y los estados de Argentina y Bolivia no tienen los recursos”, explicó Ríos.

En criterio de la exautoridad, lo único posible en este momento es que se puede comercializar gas natural en las distribuidoras, termoeléctricas y otros usuarios argentinos. “Eso es lo urgente y prioritario”.

La nueva adenda

El jueves YPFB e IEASA suscribieron el acuerdo con menores volúmenes para verano e invierno por dos años. Luego de ese plazo, hasta 2026 se prevé que se volverán a discutir las condiciones. Sánchez aseguró que este nuevo contrato beneficia directamente a las gobernaciones, alcaldías, universidades, Tesoro General de la Nación y a YPFB.

“Al lograr precios más altos, tan importantes para Bolivia, estamos incentivando a las inversiones de las empresas que operan en Bolivia y despertando más interés en otras empresas para que lleguen a invertir al país”, dijo.

Según el nuevo acuerdo, Argentina importará sólo 11 MMmcd en verano (enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre) y entre 16 y 18 MMmcd en invierno (mayo y septiembre de este año y en lo meses pico junio a agosto).

Con el contrato vigente hasta el 14 de febrero, Bolivia, en verano, debía entregar 19,2 MMmcd, mientras que en invierno la obligación era de 23 MMmcd.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más